/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/EFUZP3KJRRBNJJCOBBOLERIU6U.jpg)
Energía nuclear: economía y seguridad
Se está gestando un posible desastre a cámara lenta desde hace tiempo y el mundo debería poder actuar antes de que suceda
Se está gestando un posible desastre a cámara lenta desde hace tiempo y el mundo debería poder actuar antes de que suceda
La sentencia que obliga a revertir la peatonalización de zonas de Barcelona refuerza un principio tóxico: las calles deben ser, en primera instancia, para los coches
Las alegaciones de las demandantes se basan en la ciencia, pero el TS declara que, de acuerdo con nuestra Constitución, solo tiene el poder de controlar si el plan sobre el que se discute se ajusta a la Ley
Vapaavuori, que acumula una larga trayectoria política, cree que las urbes se enfrentan al reto de la segregación. “Hay barrios para ricos y, luego, el resto”
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica
Los pactos de PP y Vox ignoran la crisis climática y dejan al partido ultra las áreas ligadas al campo. Expertos y ecologistas alertan del peligro de contagio de las posiciones radicales a los conservadores moderados en España y Europa
Para lograr los objetivos climáticos y de desarrollo se necesitarán nuevas fuentes de financiación innovadoras y sostenibles, como la recompra de deuda, el compromiso de los sectores beneficiados por la globalización y mercados más fiables
Europa tiene dar un giro radical a las negociacioens con Mercosur, cuyas cláusulas verdes son insuficientes
Los firmantes reclaman un acuerdo entre los partidos políticos que refleje el amplio apoyo de la ciudadanía española para avanzar en acciones frente al calentamiento del planeta
El Gobierno brasileño promete crear tres millones de hectáreas de nuevas reservas naturales y confiscar tierras a los propietarios que deforesten
La científica argentina es la primera mujer elegida como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial
Primero fue el oro, luego el caucho y después el petróleo. Ahora es importante que la transición energética y las energías renovables no repitan las dinámicas del pasado
El secretario general de la ONU reprocha, en una entrevista con EL PAÍS, la falta de compromiso de gobiernos y empresas frente al cambio climático y lamenta la ausencia de una política europea de migración
La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres
El primer Balance Mundial del Acuerdo de París debería resultar en un ajuste de rumbo, pero esto sólo se logrará con transformaciones sistémicas e integrales económicas, financieras, de infraestructura, de políticas y sociales
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
El mejor momento para poner los incentivos a la descarbonización más eficaces fue hace 20 años, pero el segundo momento más idóneo es ahora
La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático
Un estudio del Banco de España concluye que la financiación concedida a los sectores con más emisiones se redujo desde un 47% en 2014 hasta un 43% en 2019
Que el 70% del consumo de energía eléctrica en la región venga de energías renovables para 2030 es una meta alcanzable
La cita de Egipto impulsa por fin un fondo de compensación a los países más afectados por el cambio climático
El proyecto EACOP, a contracorriente de la lucha climática, está liderado por la petrolera francesa Total y atraviesa 12 reservas forestales. Criticado por grupos conservacionistas, los países implicados lo reividican para aprovechar sus recursos
Los últimos ocho años son los más cálidos registrados hasta ahora, señala la ONU en el inicio de la COP27, a la que no asisten los líderes de China, India y Rusia
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
La acumulación de datos sobre el agravamiento de la crisis climática exige de la comunidad internacional una respuesta consecuente
Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles