Esta educadora fundó un colegio para niñas en Kabul, que trasladó a Ruanda con el regreso de los talibanes, en agosto de 2021. Allí enseña a jóvenes afganas y prepara un programa ‘online’ para quienes no pueden asistir
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo
Los actuales bodegueros, más centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enológicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentación y crianza, como pequeños depósitos de hormigón, tinajas de barro o fudres de roble
Los pulmones de indios, congoleños o bangladesíes están en peor estado que los de una persona que ha fumado durante años. La ONU quiere crear un fondo global para luchar contra el que ya es el gran problema de salud pública mundial
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
El CSIC alerta de que se trata de un hecho sin precedentes que evidencia el deterioro del humedal provocado por el cambio climático, pero principalmente por la sobreexplotación humana
Científicos españoles desarrollan una hormona para que las plantas resistan 20 días sin riego a la espera de que la UE flexibilice las normas de edición genética