Una pintura parietal en la que aparecen un hombre muerto junto a un bisonte y un rinoceronte intriga a los investigadores desde que fue descubierta en 1940
El Museo del Hombre resalta la diversidad y la riqueza del arte prehistórico presente no solo en cuevas europeas, sino en todos los rincones del planeta
En Alceda confluyen la carretera N-623, el cauce fluvial cántabro y una vía verde que en el pasado fue una línea ferroviaria que trasladaba, desde Santander hasta Astillero, mercancías y turistas a los balnearios de Puente Viesgo y Ontaneda-Alceda
Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino
Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.
Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres
Dani Mateo recorrerá los fiordos noruegos en autocaravana; Julio Llamazares conectará con los recuerdos de su padre en los frentes de la Guerra Civil en Teruel, y Guadi Galego explorará el sur de Inglaterra siguiendo su instinto musical. Planes soñados perfectos para inspirar una aventura
Ruinas prehistóricas, un volcán de siete millones de años, de marcha hasta donde este río vierte sus aguas en el Segura y, para cenar, arroz con denominación de origen en la localidad albaceteña
De la gruta de El Pendo a la de Cullalvera, pasando por la Neocueva de Altamira, una ruta que invita a asombrarse ante algunos de los tesoros de arte rupestre más valiosos del planeta
Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres
Del conjunto megalítico de Stonehenge a un recorrido acompañado de música barroca por el Thyssen. Viajes a través de la pantalla que permiten asombrarse con detalles que a menudo pasan desapercibidos cara a cara
Una investigación geológica y arqueológica identifica y bautiza como Arte Natural Megalítico el uso con fines simbólicos de rocas con estructuras específicas creadas por la naturaleza