Al mismo tiempo que la electrónica ha dejado de ser música nicho, las restricciones en las licencias de aperturas de clubes y las quejas de los vecinos por el ruido ponen en entredicho la vida nocturna de muchas ciudades europeas
Las llamas provocan el desalojo de casi 400 personas, el cierre de ocho colegios y cortes en carreteras. Uno de los fuegos quema el monte Naranco, a las puertas de Oviedo. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción de las llamas, que también afectan a Cantabria, donde hay 33 focos
En la lista de las mejores villas turísticas de 2022 de la Organización Mundial del Turismo figuran 14 destinos europeos. La iniciativa no solo premia su belleza paisajística y arquitectónica, también sus esfuerzos por preservar su cultura y biodiversidad. Visitarlos es un disfrute y un aprendizaje
El Cabildo de la ciudad andaluza amplía la presencia de imágenes cristianas en el interior del monumento y elabora un plan de gestión que incide en que el uso religioso del edificio “debe prevalecer” sobre cualquier otro
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El proyecto de ampliación del museo diocesano alude a la necesidad de frenar “la reducción cultural tan fuerte” de la ciudad a lo islámico que “eclipsa el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”
La intérprete y compositora peruana Magali Revollar Quispe traslada esta lengua originaria, viva en siete países de Sudamérica, a un nuevo escenario: la población migrante que reside en España
La bióloga recibió el Premio L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia. Su proyecto busca fortalecer la vigilancia genómica de este virus en Uruguay
Solo uno de cada tres investigadores del mundo es mujer y en algunos países del continente, estas cifras son aún más preocupantes, pero hay científicas que luchan por entrar en ese hermético círculo y aportar soluciones a graves problemas de sus comunidades
Tres organizaciones agrarias esgrimen el rechazo de propietarios de fincas a la inclusión en la lista de la organización de la ONU porque afectaría “al derecho de propiedad y a la libertad de empresa”
PSOE y Más Madrid exigen reformular el proyecto tras revelar EL PAÍS un estudio que alerta de que la obra del macroaparcamiento “amenaza” la declaración de Patrimonio Mundial y debe ser reducido de manera “drástica”
El Gobierno central insta a Ayuso a seguir las recomendaciones del documento elaborado por una ONG, al que accedió EL PAÍS, lo que modificaría el proyecto de construir un edificio y un macroaparcamiento que afecta al Paisaje de la Luz
Del entorno protegido de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, al de Lanzarote y Archipiélago Chinijo. No hace falta ser geólogo para disfrutar con las caprichosas formas geológicas: planes para hacer senderismo entre dunas y playas, reinos de fósiles, bosques petrificados o coladas de lava
Estos platos, iconos gastronómicos de la Comunidad Valenciana y de la zona del Magreb, son un ejemplo de intercambio entre culturas de la península Ibérica y el continente africano
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
Una ruta por montañas, riscos, cuevas y miradores, sin olvidar deliciosas paradas gastronómicas, tras las huellas de los primeros pobladores de la isla
La reciente inscripción de este tipo de barra en el patrimonio cultural inmaterial de la Unesco busca poner en valor la importancia que ha tenido este alimento en la historia colectiva del país
La directora de la oficina de educación para América Latina y el Caribe de la Unesco evalúa el impacto de la pandemia y prevé que no se cumplirán la mayoría de los objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa para 2030
El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad restituye su renombre a la irreverente canción popular argelina que triunfó en el mundo en los noventa
Cuatro campaneros de diferentes puntos del país mantienen viva una costumbre ancestral, que la Unesco acaba de reconocer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Esta fina barra de pan, uno de los emblemas culinarios y sociales del país, ha sido incluida en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, que valora el saber hacer de los panaderos artesanos y la cultura social en torno a ella