
Descubierto un centenar de grabados prehistóricos en la cueva de la Vila de Tarragona
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
El Museo del Hombre resalta la diversidad y la riqueza del arte prehistórico presente no solo en cuevas europeas, sino en todos los rincones del planeta
Miembros de la asociación cultural alicantina CEC han catalogado, en colaboración con arqueólogos indios, figuras antropomórficas y de animales en las formaciones rocosas de las fuentes del río Betwa
Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino
Una nueva investigación sugiere que en los murales de la Serranía de la Lindosa, en el Guaviare (Colombia), hay pinturas de animales extintos hace más de 8.000 años, incluidos perezosos gigantes y mastodontes
Aparecen pintadas con un spray unas pinturas rupestres de Despeñaperros datadas en el quinto milenio a. C.
El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia
La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
El arte prehistórico surgió en todos los continentes, aunque su verdadero significado se mantiene hoy como un misterio
La cueva malagueña fue pionera del turismo cultural en el siglo XIX antes de convertirse en laboratorio de investigación sobre la prehistoria
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.
Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres
El Museo Arqueológico Nacional conmemora el centenario de la muestra que cambió la apreciación de la pintura rupestre
Fiel al estilo realista, sus obras dominan los paisajes, los retratos y las escenas campesinas, con una profunda transmisión de armonía y emoción en las miradas
Ruinas prehistóricas, un volcán de siete millones de años, de marcha hasta donde este río vierte sus aguas en el Segura y, para cenar, arroz con denominación de origen en la localidad albaceteña
De la gruta de El Pendo a la de Cullalvera, pasando por la Neocueva de Altamira, una ruta que invita a asombrarse ante algunos de los tesoros de arte rupestre más valiosos del planeta
La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. Los últimos, de la Edad Media, plantaron una cruz junto a las imágenes “paganas” para cristianizarlas
El canal Record, propiedad de una de las Iglesias más poderosas del país, se enfrenta a una multa de 429.000 euros
El descubrimiento de las pinturas de la cueva de Chauvet, hace 25 años, obligó a reescribir el pasado
El norte de España y Francia ofrecen oportunidades increíbles para observar las mejores obras de arte rupestres
El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores
Cada nuevo descubrimiento hace más misterioso el pasado remoto de la humanidad pero confirma que el arte es tan antiguo como nuestra especie
Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida
El ministro de Cultura inaugura un encuentro de la Federación de Gremios de Editores en Santillana
Un mecenas de EE UU financia la recreación de la cueva prehistórica
El fotógrafo Rafael Díaz reinterpreta en un libro de artista 30 obras icónicas de la historia del arte español, desde las pinturas de Altamira hasta el 'Guernica'