Más de tres décadas después de ‘El sol del membrillo’, y medio siglo después de ‘El espíritu de la colmena’, el director vuelve a estrenar un largometraje con ‘Cerrar los ojos’
El filme cuenta de forma sintética el interrogatorio al que fue sometida por el FBI una exmilitar que filtró información sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales ganadas por Trump
El drama cuenta la historia real de Harry Haft, un polaco que logró pervivir boxeando hasta la muerte contra otros judíos, para chanza y jolgorio de los mandos nazis. Una obra de raigambre clásica de Barry Levinson
La película de Calparsoro lo acaba fiando todo a una imagen: un hombre con un chaleco bomba caminando por la Gran Vía de Madrid seguido por una interminable fila de furgones policiales
El cineasta italiano combina muy bien la comedia y el drama, sigue creyendo en la supervivencia de una izquierda racional y que no sea deudora de las cansinas y mentirosas consignas
La película que sigue a los supervivientes del accidente aéreo en los Andes en 1972 pone el broche a la 80ª Mostra con una aplaudida mezcla de acción y emoción
La directora francesa Jeanne Herry indaga en los procedimientos de la justicia restaurativa en una película coral que defiende el perdón y la reinserción social
La intriga no se centra solo en esa vieja tortura. Pretende ser una película policíaca, de suspense. Y posee cierta solvencia, está bien rodada, se ve y se escucha sin la tentación de mirar el reloj
Las preguntas que plantea la fascinante y formidable segunda película como directora de Elena Martín, que también la protagoniza, son de una abrumadora complejidad
El estadounidense Ira Sachs sitúa en París su nuevo drama, un triángulo entre una pareja homosexual y una mujer que le vale para desenmascarar las trampas de la egolatría
Tocaron las puertas de Hollywood con sus cortos futuristas siendo adolescentes y han evolucionado hacia un cine más social. En sus nuevos cortos muestran el drama de los desplazados por Boko Haram o denuncian el expolio colonial del arte africano
El actor parece haber estudiado el cine del que ha sido protagonista en alguna ocasión, en esas historias de adolescencia de extrarradio de Alberto Rodríguez, con su brevedad y exactitud en los apuntes visuales
La segunda parte del éxito de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto con personas de discapacidad intelectual suena a ya vista en su empaque general
Esta película sobre la historia de los derechos reproductivos de las mujeres resulta coyuntural, pero engancha gracias a Elizabeth Banks y, sobre todo, a una espléndida Sigourney Weaver
La película de Rachid Hami gira en torno a una frase clave: “¿La culpa es de uno o varios individuos, o del sistema? Porque si es del sistema entonces no hay nadie a quien culpar”
Cuando se estrenó la película, en 1995, no pude entender a Francesca (Meryl Streep) y pregunté indignada por qué demonios no se apeaba para irse con Robert (Clint Eastwood). Durante el mes de agosto, la escritora Laura Ferrero planteará desenlaces alternativos a grandes iconos del cine moderno
El actor Tahar Rahim, en la piel del eterno seductor, y la actriz Virginie Efira como centro de su obsesión, revisan este arquetipo en un filme musical que no acaba de cuajar
Pese a las malas críticas de la época, la película de Michael Bay fue el mayor éxito de 1998, dio a Bruce Willis su último gran papel como héroe de acción y ha sido reevaluada como un clásico
La cinta de Christopher Nolan posee clima, personajes matizados, diálogos inteligentes, zonas de luz y de sombra y una fuerza visual que llega a deslumbrar