/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KC7O5VIK3NERBJWAMSDTBK4TFI.jpg)
El señor del cero
El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero
El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero
Instituciones como el CAAC de Sevilla han conseguido que su política de compras sea paritaria, las mujeres ganen peso en la programación y se cambien las cartelas con referencias machistas, pero la igualdad está aún por llegar
La galería Artur Ramón de Barcelona reúne hasta finales de febrero piezas provenientes del monasterio de Sant Pere de Rodes. Cuatro han sido adquiridas por la Generalitat de Cataluña por 250.000 euros
Más de la mitad de los encuestados en un estudio hecho en el Reino Unido afirmaron no haber estudiado a ninguna creadora en la escuela. Pero hay muchas que lograron destacar, a pesar de que la historiografía dominante las silenció
La restauradora coordina desde enero una de las colecciones privadas de arte decorativo más importante de México, que resguarda objetos milenarios de todo el mundo, pinturas de Rembrandt, Ruelas o Sorolla y 800 ediciones del ‘Quijote’
Los maestros antiguos representan solo el 4% sobre unas ventas mundiales en subasta de 24.700 millones de euros, arrinconados por la falta de obras ‘trofeo’ y una nueva generación de coleccionistas
Unos 120 diseños metálicos, de origen impreciso, desconciertan y fascinan a arqueólogos desde 1739: las explicaciones que dan hablan más de nosotros mismos que de las propias piezas
Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte
El hombre, detenido la semana pasada, poseía centenares de restos arqueológicos y obras de arte de toda índole, algunas protegidas y otras sin valor alguno
Tonio Hölscher dedica al enigmático Tuffatore, representado en una tumba de la antigua Posidonia, un libro erudito, hermoso y esclarecedor
La ciudad celebra un evento astronómico que ha ocurrido solo 23 veces en 1.100 años y que no se repetirá hasta 2060
Alemania devuelve a Nigeria un millar de estas obras de arte en un “hito histórico” para la restitución del patrimonio expoliado
El Museo de Navarra recupera la valiosa estatua romana que se creía perdida y que reapareció en Estados Unidos por una coincidencia
Atenas redobla, sin éxito, su empeño en lograr la restitución de los mármoles de la Acrópolis
Las directoras de galerías de arte que participan esta semana en Feriarte representan un 42%, el doble que hace 10 años
Una nueva exposición en el Museo Nacional de Arte en México invita a un viaje por los distintos relatos que el arte ha construido de la conquista y la caída del imperio mexica hace 500 años
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
El ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’ muestra un recuento por los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la capital
La fundación reinstala su permanente para acomodar en la planta baja la colección de Carmen Cervera, cuya exhibición está pendiente del acuerdo de alquiler con el Ministerio de Cultura
En un recorrido por el templo en su octavo centenario descubrimos algunos de sus secretos como que el retablo del altar mayor no es el original y cómo un ilustre burgalés consiguió que en Canarias se hable español y no portugués
El museo aprovecha la pandemia para revolucionar la exposición de sus colecciones decimonónicas. El relato comienza en el pintor aragonés y acaba en María Blanchard
Una doble operación policial destapa la venta en la red de un valioso símbolo militar romano y de medio millar de monedas de los siglos III al IV
Los responsables culturales achacan a la escasez de recursos la tardanza en proteger este templo del siglo XVI perdido para siempre
El hallazgo, de un enorme valor para el conocimiento del mundo antiguo, se produjo en la villa suburbana de Civita Giuliana, más allá de las murallas de la ciudad antigua
El Ministerio permitió la exportación definitiva de 12.986 piezas, entre las que aparecen atribuciones a Leonardo da Vinci, Picasso, Goya o Sorolla
La dificultad para acreditar la procedencia y titularidad de las obras complica la reclamación del Gobierno ante Francia para recuperar los objetos
Cuanto más rápida es la circulación de las obras de arte, mayor es la inflación del sistema. Por eso gana terreno una tendencia a experimentar con el lado creativo de la lentitud y la pereza