
Más números muy interesantes
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Todos los números son interesantes, pero algunos lo son de una manera muy especial
Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera
Según determinadas configuraciones, plantar árboles es un tema clásico de los problemas de ingenio
Muchos enigmas lógicos pertenecen a la tradición oral y no se conoce su origen, pero otros son obra de prestigiosos autores
Es fácil tomar por asombrosas coincidencias, sucesos que en realidad son bastante probables
Hay coincidencias que no lo parecen y aparentes coincidencias debidas a causas poco evidentes
Los chistes guardan una estrecha relación con los acertijos, el pensamiento lateral y el fenómeno eureka
Además de ayudar a Einstein a concebir la relatividad general, los ascensores se prestan a plantear interesantes problemas combinatorios
El funcionamiento de la rueda, elemento clave de la tecnología desde hace miles de años, da lugar a interesantes paradojas
Arthur Eddington popularizó la expresión “la flecha del tiempo” para referirse a su irreversibilidad
Hay un interesante tipo de acertijos numéricos en los que se sustituyen los números por letras o por otros números, como en un mensaje cifrado
El paso del tiempo se puede medir de muchas maneras, y por eso hay relojes de sol, de arena, de agua… e incluso de cera
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
Con la publicación, en 1801, de ‘Disquisitiones Arithmeticae’, Gauss sentó las bases de la aritmética modular
Menos conocido que el último teorema de Fermat, su pequeño teorema no es menos importante en cuanto a sus aplicaciones
El 8, que tumbado representa el infinito, también parece inagotable en cuanto a sus propiedades
En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades
No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella
Al igual que las fábulas y cuentos tradicionales, algunos problemas tienen moraleja
Las velas y sus tiempos de combustión son materia habitual de los acertijos lógicos
El Set y sus variantes plantean problemas combinatorios que han atraído la atención de los matemáticos
El Set es un juego de percepción visual con interesantes implicaciones matemáticas
Un par de clásicos de los problemas de ingenio abordados por matemáticos tan ilustres como Euler y Tartaglia
Algunos clásicos de los acertijos lógico-matemáticos siguen dando juego e invitando a nuevas aproximaciones
Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos
El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos