Ir al contenido
_
_
_
_

El juego del lenguaje

¿Hay algún otro animal, además del murciélago, cuyo nombre contenga las cinco vocales una sola vez?

Carlo Frabetti

Al acertijo-chiste de la semana pasada (¿Hay tréboles de cuatro hojas?), contesta Juan Carlos Prieto que, en todo caso, sería un tetrábol (o cuatrébol), y añade Pernan Goñi que si a un trébol le quitamos una hoja se convierte en un bíbol.

Bromas aparte, y como señala Rafael Granero: “Decir que un trébol de dos o cuatro lóbulos no es un trébol sino un bíbol o un cuatrébol supone un error esencialista del lenguaje, al confundir la etimología con el uso. Como mostró Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, el significado de una palabra no reside en una esencia, sino en una práctica (la pragmática del lenguaje), en su uso dentro del juego de lenguaje. Que el nombre no hace a la cosa, es cosa sabida desde Aristóteles. “Trébol” designa una especie botánica (Trifolium), no un número fijo de hojas. Por ello, incurriríamos en un error categorial (según Gilbert Ryle) al convertir una propiedad accidental en una esencia”. El juego del lenguaje: la sugerente fórmula de Wittgenstein podría servir de título a una subsección de El juego de la ciencia…

Con respecto al mapamundi de Leonardo da Vinci, dice Luis Ortiz: “Me parece muy interesante la representación del mundo de Leonardo. No creo que dividir la Tierra en octantes y aplanarlos fuera una elección arbitraria, no sería propio de él. Supongo que buscó sobre todo una representación con las mínimas deformaciones posibles y de paso, como que no quiere la cosa, de una estética indudable. Entonces, aunque el aplanamiento de un octante de esfera pueda dar lugar a otras figuras, seguramente el triángulo de Reuleaux sea un buen resultado desde el punto de vista de las deformaciones”. Pero ¿puede el aplanamiento de un octante de esfera dar lugar a una figura que no sea un triángulo de Reuleaux?

Lo que decididamente no se puede es efectuar una proyección cartográfica que sea a la vez conforme y de igual área: si se conservan los ángulos, no se mantiene la relación de superficies, y viceversa. Y por análogas razones, la sorpresa infantil relatada por Miguel Ferrón no se debía a una negligencia de los empaquetadores, sino a una imposibilidad topológica: “De niño, cuando caía en mis manos un huevo Kínder siempre me llamaba la atención lo poco cuidadosos que eran con su empaquetado. El fino papel de aluminio que envolvía el huevo siempre estaba arrugado. ¿Por qué no lo ponían liso, que quedaría más bonito?”.

Sin embargo, en la actualidad sí que se comercializan objetos de superficie curva con envoltorios transparentes sin arrugas. ¿Cómo es posible?

Acertijos verbales

No da la cosa para crear una subsección wittgensteiniana titulada El juego del lenguaje, pero nada nos impide jugar un poco con las palabras, como en los siguientes acertijos:

1. Es un mito que “murciélago” sea la única palabra de la lengua española que contiene las cinco vocales una sola vez. De hecho, hay montones de ellas: neumático, reumático, auténtico, abuelito… Pero ¿hay otro animal, además del murciélago, cuyo nombre contenga las cinco vocales? ¿Hay alguna palabra que las contenga todas en orden alfabético? ¿Y en orden inverso?

2. Hay muchos números cuyo nombre contiene las cinco vocales sin repetirlas, como “tres mil cuatro”; pero ¿cuál es el mayor?

3. En “Esta frase no tiene n letras”, sustituye n por un número (no una cifra sino el nombre del número) de forma que la frase resultante sea falsa.

4. ¿Cuántas letras tiene la respuesta a esta pregunta?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlo Frabetti
Es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_