/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FVSFGWQLYRBANJQOG5KOA57ZQM.png)
Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie
El interés de dos hermanos por la paleontología detonó un milagro económico y social en una vereda del departamento del Huila que ahora atrae a cientos de turistas y la mirada de científicos de varios países
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
La fábrica siderúrgica Völklinger, el asentamiento vikingo de Haithabu, los espacios de la Bauhaus en Dessau, las cuevas de la Edad del Hielo de Ulm... Hay muchas y muy variadas razones para visitar el país centroeuropeo
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir
Este sistema para obtener material genético permite vincular objetos arqueológicos con las personas que los tocaron
Más de 1.800 postores han pujado por la pieza, formada a partir de los restos de tres especímenes
Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa
Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios
EL PAÍS accede a la cavidad donde fue hallado un diente analizado como del segundo ‘Homo sapiens’ más antiguo de Europa se mantiene cerrada y sin programa de investigación
Con sus investigaciones sobre el homínido europeo, la investigadora alemana desató la polémica al discutir que el origen de la humanidad está en África
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
Un joven investigador del desierto de la Tatacoa y un paleontólogo de la Universidad del Rosario trabajan juntos en el hallazgo más antiguo de una tortuga de río del que se tiene registro en el país. Su descubrimiento es clave para conservar una especie que está en peligro de extinción
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña
Centenares de pequeñas piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas busca proteger a turistas y a estas especies, algunas en peligro de extinción
Los descubrimientos se añaden a la pila de evidencia que demuestra que los parientes perdidos de los ‘Homo sapiens’ eran más complejos, tanto en su dieta como en sus relaciones sociales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales imparte clases sobre fósiles en la prisión madrileña de Navalcarnero, donde el 14% de los reclusos son analfabetos
Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”
La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy
El análisis del polen de hace unos 38 millones de años permite identificar la planta a la que pertenecía
Material genético de hace dos millones de años atrapado en la tierra abre una nueva era en la investigación del pasado
Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios
El estudio de las bacterias fosilizadas confirma cómo fue el cambio de dieta con la llegada de los primeros agricultores del Neolítico