/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RXXSIH56XBHN5H75OK3TMANNMI.jpg)
Cómo los girasoles siguen al sol día a día
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
Los científicos están descubriendo indicios de que existen múltiples fases de sueño en todo el reino animal. Las fases ‘activas’ del sueño son muy parecidas a la fase REM
Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos
La gran feria mediterránea de los pájaros, que cierra sus puertas esta tarde, bate récords de asistencia y deja algunos recuerdos imborrables
La oferta de dos millares de sensacionales títulos de ciencias naturales a buen precio en una caseta de la feria del libro de ocasión de Barcelona desata una fiebre de compra
Ian Wilmut, que murió ayer a los 79 años, fue un científico de una pieza que sufrió la controversia de la clonación
El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, nacido en 1996, desató el temor a la clonación de los seres humanos
Septiembre llega envuelto en sobresaltos, buenas lecturas y un resplandor de vida salvaje y plumas
La vida se despliega por doquier ante tu vista en vacaciones y el tiempo libre despierta la curiosidad y la capacidad de observación, esas gratificantes hijas del aburrimiento
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
Frente a la idea de que el hombre es el único ser inteligente de este planeta, el científico canadiense Jeremy Narby defiende la existencia de otros tipos de inteligencias naturales
Ciudadanos voluntarios colaboran con científicos del CSIC y con la plataforma Observadores del Mar en la obtención de fotos y datos para el estudio de estos elasmobranquios
Todo empezó cuando Newton colocó un prisma de vidrio delante del único rayo de luz que entraba en una habitación a oscuras
El sobrino del dictador regala su colección, acumulada durante décadas de cacerías en las que cuenta que llegó a encontrarse con Osama bin Laden en las montañas entre Afganistán y Pakistán
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Los grandes simios, los elefantes y los delfines destacan por sus comportamientos altruistas
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
Las especies que viven en grupo tienen distintos métodos para comunicar sus preferencias
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo
La exposición del artista madrileño en la capital francesa presenta una bandada de aves raras y desconocidas, generadas por mutación incontrolada con objetos cotidianos
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Hace 20 años, un famoso estudio sugirió que los monos podrían tener sentido de justicia, pero investigaciones recientes lo están cuestionando
La falta de agua, los tallos cortados o las infecciones generan ondas sonoras por el movimiento de fluidos, pero los expertos descartan que sea comunicación