/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/S5OF7XLXBRFGXE4YU56P6WFN4U.jpg)
Donatello entre los NFT
El éxito fulgurante del criptoarte se debió a su carácter de inversión especulativa, no al disfrute que provocaban las obras. Y ese es también el motivo de su actual declive
El éxito fulgurante del criptoarte se debió a su carácter de inversión especulativa, no al disfrute que provocaban las obras. Y ese es también el motivo de su actual declive
Mi sueño es que los jóvenes diseñadores sean humanistas que piensen en el futuro, con las manos y sin perder nuestra esencia
La Fundación Louis Vuitton inaugura una gran retrospectiva que presta atención a aspectos poco recorridos en la obra del artista, como su etapa figurativa o la relación de su trabajo con el Holocausto
El edificio modernista celebra el aniversario con visitas en las que se explican los recientes descubrimientos sobre la forma de trabajar del arquitecto
Los cuadros de Velázquez, Botticelli y Rubens son algunos de los más reinterpretados del arte occidental
Un estudio analiza, clasifica y llama a “salvar de la piqueta” cruces, estrellas y otros signos que los antepasados practicaban en las paredes de edificios medievales para alejar los males de la comunidad y visibilizar su estrecha relación con el templo
Las publicaciones más conocidas del fallecido historiador del arte hacen patentes su talante ilustrado y el guion de su producción y actividad pública
Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX
El historiador del arte, fallecido este domingo en Madrid, fue autor de libros míticos que cambiaron la historia visual en España
El estudioso fue catedrático de las dos principales universidades de Madrid y publicó libros sobre algunos de los pintores fundamentales de los últimos siglos
El lienzo viene a sustituir como pieza más valorada a la escultura ‘Walking Man I’ del italiano Alberto Giacometti, que se despachó en 2010 por 75,5 millones
De la mitología a la vida cotidiana pasando por la historia militar, un grupo de expertos explica la civilización griega y su proyección en la sociedad europea sin olvidar la deuda cultural con Oriente
La cómica Hannah Gadsby es la comisaria principal de la muestra gracias al éxito de un monólogo de 2018 en el que vapuleaba al pintor malagueño
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
El diseño gráfico es quizá la faceta más libre del arte, la más arriesgada. Un volumen repasa los hitos admirables en Latinoamérica
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición
Investigadores del CSIC desentierran en el yacimiento de Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), cinco bustos de piedra del siglo V antes de Cristo
La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica
En su primer fotolibro, Mikel Bastida indaga en la sombra que el séptimo arte proyecta en la memoria y la historia a través de un periplo por distintas localidades de Estados Unidos que parecen carcomidas por su propio mito
El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos
El recuerdo de la supermodelo y musa de los prerrafaelitas, Elizabeth Siddall, en un fragmento de su pelo
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura
Secretos de la Ciudad Prohibida de Pekín, visita al mausoleo de Mao, el mastodóntico Palacio del Pueblo o un delicioso pato laqueado en los laberínticos ‘hutong’ del barrio de Dashilar en la capital China
Uno de esos modelos que se limitaba a llevar en la intimidad cuando estaba a salvo de la mirada indiscreta de la populosa corte versallesca.
Tres curadores de la feria, dos asesoras de coleccionistas, un crítico y la directora de un museo recomiendan qué visitar en el encuentro que se realiza entre el 8 y el 12 de febrero en Ciudad de México
Si la supremacía de las sensibilidades particulares se extiende a toda colectividad susceptible de sentirse oprimida y ofendida, la libertad de expresión quedará restringida a campos como la numismática