/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/G72OFUF7QMB3YVMRLA5DI4GGQQ.jpg)
Habitar el mundo
Hemos borrado la distancia, arrasado las lejanías, ni siquiera un banco en el parque nos alivia. Ahora impera la ubicuidad y la instantaneidad
Hemos borrado la distancia, arrasado las lejanías, ni siquiera un banco en el parque nos alivia. Ahora impera la ubicuidad y la instantaneidad
Los artistas, a su manera, son lidiadores, entran en las plazas y saquean el ruido, te dejan con la boca callada
Las temperaturas suben y cada llamada, cada mensaje que enviamos, vídeos que cargamos, emite su dióxido, pero seguimos tan campechanos mientras la fiesta dure
Ahora todo se vacía sin cesar. Prolifera la chusma, el moco, la nada. Pronto escucharemos voces que tendrán metal en vez de cuerdas vocales
Un puñado de empresas se está adueñando de todo el conocimiento. Los inmensos servidores devoran cada vez más agua y energía
La inteligencia artificial no tiene corazón, se retuerce como un espadón. Bifurca, se amplía, se nos meterá en todos los huecos, todos los vacíos que le dejemos. Por eso es urgente volver a habitar el mundo
Joaquín Sorolla no necesitó ni bastón ni andador, solo cuadros, para ganarse la eternidad
Lo obsceno está cuando dejamos que la hoguera de la cultura deje de quemarnos las manos
Es necesario plantarse de vez en cuando delante de un cuadro, meterse en un libro, dejarse llevar por una partitura. Para respirar mejor, para vivir más hondo, para no dejar que los marchantes se lo lleven todo
Deberíamos cuidar más a los artistas vivos y no solo hacerlo con limosnas, con algún que otro festival y de vez en cuando algún que otro premio
La luxemburguesa, muy premiada en Francia pero una gran incógnita para el público español, falleció el 1 de marzo a los 94 años
La cultura no debería ser una nota al pie de página en nuestras vidas, algo que sobra cuando nada falta. Deberíamos dejar de ir a los mercadillos, dejar de enzarzarnos en los hemiciclos, apagar más a menudo las pantallas y leer, ver y escuchar para volver a la vida
Ellas consiguen ganar la partida del tiempo largo, no buscaron los atajos, ni los aplausos, simplemente fueron lo que querían ser
La poesía no es una curandera ni un bastón sobre el que apoyarse, nos recuerda que hay otra manera de vivir
El escritor francés Christian Bobin ha fallecido a los 71 años. En España era un autor desconocido. Y, sin embargo, era uno de los más importantes de su generación, comparable a Pascal Quignard o Pierre Michon
Tuve la suerte de publicarlo, de compartir la aventura de un libro juntos: ‘Una mujer mayor’, en 2019
En Europa se generan cada vez más empresas tecnológicas, pero el capital para hacerlas progresar sigue siendo escaso; es una gran oportunidad inversora. España está en el furgón de cola de la inversión en tecnología, un retraso que debe corregirse
España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas más punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable.
Hay que combinar los activos vitales con la innovación y la competitividad
Los inversores de fuera apuestan por la tecnología y la innovación; debemos seguir ese camino
Francia ha acogido durante décadas a personas de todo el mundo para las que ha sido un refugio, además de escenario de su progreso profesional y éxito social. Miles de españoles son ejemplo de ello
En la nueva etapa de Dilma Rousseff el país se enfrenta al reto de la modernización. Haría bien en apostar por su talento más joven y atender las expectativas de una generación que exige un futuro mejor
En varios países latinoamericanos se observa un estallido de emprendimiento inédito
Evitemos crear otro mito: las 'startups' y los emprendedores harán mucho por el país, pero no lo salvarán
Aumenta la inversión en el sector tecnológico a costa del energético, el financiero o el inmobiliario
Varios países en desarrollo han logrado desacoplar ciclos políticos y ciclos financieros