_
_
_
_

Muere Ludolfo Paramio, histórico de la corriente guerrista del PSOE

El sociólogo fue analista del gabinete de Zapatero y presidió la Fundación Pablo Iglesias

El sociólogo y expresidente de la Fundación Pablo Iglesias Ludolfo Paramio.
El sociólogo y expresidente de la Fundación Pablo Iglesias Ludolfo Paramio.Europa Press/ CSIC

El sociólogo Ludolfo Paramio Rodrigo, histórico del PSOE del sector guerrista, ha muerto en Madrid a los 75 años de edad, ha confirmado un portavoz del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, donde ejerció como profesor. En otras etapas profesionales, Paramio colaboró con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa y presidió la Fundación Pablo Iglesias.

El intelectual socialista, autor de una veintena de libros y de numerosos artículos, obtuvo en 1982 el grado de doctor por la Universidad Autónoma de Madrid por una tesis dirigida por el filósofo Javier Muguerza y titulada Los límites de la metodología de la lógica de la ciencia a la sociología de la comunidad científica. Ese mismo año se afilió al PSOE y durante los años de Gobierno de Felipe González estuvo alineado con el vicepresidente Alfonso Guerra. Llegó a ser secretario de Formación en la Ejecutiva Federal y redactó la ponencia política del 33 Congreso federal del PSOE, celebrado en 1994, el último con González como secretario general y que acabó con el sector guerrista quedando en minoría.

Tras la llegada a la presidencia del Gobierno de Zapatero, en 2004, el nuevo jefe del Ejecutivo lo incorpora a su gabinete en La Moncloa como responsable de Análisis y Estudios, cargo en el que permaneció durante toda la legislatura.

Tras esa etapa en el partido y en Presidencia del Gobierno, se centró en su actividad académica. Fue profesor de Sociología en las universidades Autónoma y Complutense de Madrid. En el CSIC dirigió la desaparecida Unidad de Políticas Comparadas y fue profesor de Investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset fue director del doctorado, pionero en España, de América Latina, destaca la fundación dedicada al filósofo. En un homenaje en 2019, José Luis Rodríguez Zapatero destacó de Paramio que pertenecía a “la no muy frecuente estirpe de intelectuales plenos”, que se caracteriza porque “reflexiona, investiga, lee, publica y se compromete”. Otra de las organizaciones en las que colaboraba es la Fundación Sistema del también sociólogo socialista José Félix Tezanos, alineado en su día en el llamado guerrismo y actualmente presidente del CIS.

El PSOE, a través de su cuenta oficial en la red social X dice de Paramio que “dedicó su vida a defender y ensanchar las ideas progresistas desde su gran capacidad intelectual”, y recuerda que fue miembro de la Ejecutiva Federal y presidente de la Fundación Pablo Iglesias. La presidenta del partido, Cristina Narbona, también lo ha recordado tras su fallecimiento y lo ha definido como “un gran socialista y un referente”.

El fundador de Podemos, Pablo Iglesias, le ha rendido homenaje este viernes en un mensaje en la misma red social, asegurando que Paramio fue “uno de los intelectuales socialdemócratas más brillantes de nuestro país”, del que aprendió mucho, aunque no estuviera de acuerdo con sus postulados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_