
Tomates que producen tanta vitamina D como dos huevos
Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial
Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial
Para poder adherir sus raíces aéreas, los tallos necesitan de superficies sólidas como muros, mejor que las vallas metálicas en las que se planta muchas veces
Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias
Por primera vez se demuestra que un mamífero es capaz de identificar a otros miembros del grupo mediante el sentido del gusto, que estos cetáceos además son capaces de conectar con las vocalizaciones personales de cada individuo
El aumento de la temperatura y las sequías reducen la esperanza de vida de los bosques del planeta
Un grupo de investigadores cultiva por primera vez en el regolito traído a la Tierra por las misiones ‘Apolo’
Un consorcio internacional analiza más de 60 millones de células una por una e ilumina un microuniverso que va más allá de las simples neuronas, plaquetas y glóbulos rojos
El juego es más común en el mundo animal de lo que se pensaba, pero no es universal
La empresaria valenciana continúa con el negocio familiar, cuyo objetivo es cultivar y obtener nuevas variedades de este conocido grupo de arbustos espinosos
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Adelanto del libro ‘Homo imperfectus: ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?’, escrito por María Martinón-Torres, que sale a la venta el 4 de mayo
La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
Para caracterizar todas las células humanas hay que incorporar métodos matemáticos que permitan extraer toda la información relevante y a la vez simplificarla
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
El auto resuelve que debe valorarse el interés del menor de forma individualizada y que no puede justificarse la inoculación en el beneficio social que puede conllevar
El representante de los jardines botánicos de México cree que estas instituciones deben aliviar su lado museístico y transitar hacia la pedagogía ecológica
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
Se publica una reimpresión de ‘The New Herbal’, de Leonhart Fuchs, catálogo del siglo XVI con más de 500 plantas, clave en la historia de la botánica, la medicina y el arte.
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
Una investigación demuestra los efectos en cascada que causa un simple alelo de una planta en toda la red biológica relacionada
La administración de esta hormona relaja la vigilancia de los felinos y favorece el juego entre ellos
El biólogo navarro Ignacio Oficialdegui, uno de los tres seres humanos que han pisado el punto del continente helado más alejado del mar, ha sido elegido como uno de los 50 expedicionarios más influyentes del mundo
El biólogo Diego García Vega aborda en el documental de HBO ‘Chef sin desperdicio’ la lucha contra el desaprovechamiento de alimentos y la explotación excesiva de la agricultura
La cacerolita de mar, una especie en peligro de extinción e icónica de la península de Yucatán, se enfrenta a la extracción ilegal, la destrucción de su hábitat y la contaminación
El biólogo madrileño Diego García Vega aborda en el documental de HBO ‘Chef sin desperdicio’ la lucha contra el desaprovechamiento de alimentos y la explotación excesiva de la agricultura.