
Un estudio de ADN antiguo cuestiona la pureza genética de los eslavos de los Balcanes
Los resultados de análisis genéticos del pasado han sido utilizados con frecuencia para defender posturas nacionalistas
Los resultados de análisis genéticos del pasado han sido utilizados con frecuencia para defender posturas nacionalistas
El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta
Una investigación con modelos animales sugiere que el ácido transvaccénico tiene potencial como suplemento para optimizar el impacto de la inmunoterapia en oncología, aunque los expertos recomiendan prudencia
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía
La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas
La ciencia solo había clasificado el 2% de las variaciones detectadas hasta hoy gracias a la inteligencia artificial de DeepMind
Una nueva herramienta logra por primera vez clasificar los laberínticos ladrillos de la vida en grupos con estructuras similares
Un estudio prueba la capacidad de un microbio diseñado para identificar mutaciones tumorales de forma precoz
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
La línea celular tomada de esta mujer fallecida en 1951 ha generado innumerables avances médicos y ahora sus descendientes serán compensados
La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores
La científica María Mittelbrunn ha descubierto cómo retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, detalla cómo hay que intervenir el sistema inmune para vivir mejor los últimos años de vida
El análisis de las heces de 16 corredores durante la Vuelta de 2019 revela una relación directa entre la calidad de la microbiota intestinal de los corredores, hija de la dieta, y su clasificación final
La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
Un experimento logra incrementar en un 80% la duración de la vida de la levadura ‘Saccharomyces cerevisiae’ empleando técnicas de biología sintética
El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida
La revista ‘Nature’ conmemora el 70º aniversario de la doble hélice con un artículo que agranda la figura de la codescubridora, discriminada por sus colegas, y desmonta la leyenda de la mítica imagen de rayos X
Las cartas y artículos originales de James Watson y Francis Crick reescriben la historia del descubrimiento científico que marcó el siglo XX, y lo reivindican como un logro compartido por igual con Rosalind Franklin y Maurice Wilkins
Dos investigaciones señalan la disparidad en el ritmo de deterioro en función del sexo y los órganos de un mismo individuo
El científico español, uno de los más citados del mundo en la última década, investiga con “nanoestrellas” de metales nobles para espiar las intenciones celulares e intervenir
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico