
Las recomendaciones de Profeco sobre los estudios ginecológicos en Ciudad de México
Las revisiones periódicas sirven para prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer de cuello uterino o el cáncer de mama
Las revisiones periódicas sirven para prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer de cuello uterino o el cáncer de mama
Eyimi cambió de profesión, de tripulante auxiliar de vuelo a matrona, tras sufrir violencia obstétrica; en esta charla habla sobre maternidad, el “tabú” de la reproducción asistida y las reivindicaciones de un colectivo de “mujeres que cuidan a mujeres”
El Grupo Parlamentario Socialista aprueba una proposición no de ley para mejorar la investigación científica sobre este proceso biológico femenino
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
La también autora lamenta que la medicina todavía siga viendo la salud desde una perspectiva masculina y lineal y en su último libro, ‘Cuando las hormonas se desmadran’, reconcilia a las mujeres con sus perfiles hormonales
El vaginismo, una disfunción sexual poco estudiada, ocurre por espasmos involuntarios de los músculos de la pelvis debido a causas físicas, pero también psicológicas
Pese a una mayor visibilización, falta información clara y accesible sobre este proceso fisiológico que afecta a las mujeres
La ciencia empieza a desentrañar siglos de mitos y desconocimiento sobre el disfrute sexual de las mujeres
No existe una edad fija a partir de la cual se aconseje tener una primera consulta. El momento para recurrir al especialista debe individualizarse en función de las necesidades de la adolescente, sus expectativas y sintomatología, como puede ser la ausencia de menstruación, secreción abundante o aparición anormal de vello
Las autoridades sanitarias actualizan las recomendaciones asociadas al consumo de este medicamento no hormonal tras detectar daño hepático en “una serie de casos de pacientes”
El recrudecimiento del conflicto ha multiplicado las agresiones y violaciones contra las mujeres. Un documental describe la curación física y psicológica que se lleva a cabo en un hospital, fundado por Denis Mukwege, ginecólogo y Premio Nobel de la Paz
Gracias a las vacunas que previenen la infección por el virus del papiloma humano, a los medios diagnósticos para detectarlo precozmente y a los eficaces tratamientos, el mundo puede eliminar por primera vez un cáncer
Pongo a prueba cuatro modelos de copas menstruales para todo tipo de mujer y estilo de vida
Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión
Los tribunales dictan en los últimos 15 meses tres sentencias con las mayores cantidades económicas concedidas en España por fallos en la asistencia
El juez condena a la facultativa y al seguro médico privado Allianz a pagar casi 11 millones de euros a los padres de la pequeña, con parálisis cerebral por fallos de asistencia en el parto
El doctor hizo preguntas inapropiadas a la joven relacionadas con su vida sexual, le masajeó el clítoris y la violó
La investigación involucra técnicas avanzadas de biología molecular e inteligencia artificial, y permitirá conocer más sobre una enfermedad que afecta a 190 millones de mujeres y no tiene cura
La organización de los centros, la escasez de matronas y la edad de las embarazadas son algunas razones para que un tercio de los partos acabe en cirugía en la red de pago
Estas sanitarias denuncian falta de plazas para ejercer la profesión y ausencia de relevo ante la pronta jubilación del 30% de sus compañeras. Algunas piden que la formación sea una carrera y no una especialidad del grado de Enfermería
La transposición uterina desplaza temporalmente el órgano reproductivo y los ovarios de la pelvis a la cavidad abdominal para evitar el impacto de la radioterapia en un tumor de recto
Un estudio revela que las mujeres con endometriomas ováricos o con endometriosis infiltrante profunda tienen 10 veces más probabilidad de desarrollar un tumor, pero el peligro global es bajo
La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes
Los expertos aseguran que han detectado un creciente interés por la ginecología estética, regenerativa y funcional. La pornografía y los comentarios desafortunados de las parejas se muestran como responsables de que muchas mujeres se sientan inseguras con sus genitales
Es crucial denunciar la desatención médica que sufren las pacientes de endometriosis, así como la falta de recursos destinados a su investigación
Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal
Es importante utilizar este término para llamar la atención y combatir unas actitudes que a menudo se pasan por alto o se ignoran
Transformar en palabras el dolor se puede convertir en un refugio para quienes han perdido a un hijo durante la gestación o en la primera semana desde su nacimiento, al tiempo que hace visible un sufrimiento silenciado socialmente que pesa como una losa
El padre del diagnóstico prenatal no invasivo y pionero de la biopsia líquida para detectar el cáncer ha cambiado el modo en que se identifica el síndrome de Down antes del nacimiento
Un reciente estudio ha encontrado que, en poco tiempo después de esta etapa de la vida, alcanzan el mismo nivel de riesgo de fallos en el corazón que los hombres de su edad
Las mujeres cuentan el desamparo, la soledad y el dolor diario que sufren y el peregrinaje de un ginecólogo a otro hasta dar con un diagnóstico que tarda de media entre seis y ocho años
Hay tantas menopausias como mujeres. Pero también existen denominadores comunes: casi todas se sienten desprotegidas. Reivindican más investigación, más información, más acompañamiento en la sanidad pública, en fin, más normalidad. Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya, Edurne Pasaban y otras mujeres hablan de su experiencia
El cansancio, la ansiedad y la depresión son algunos de los factores físicos y socioculturales que influyen en el apetito sexual de las mujeres menopáusicas
La nueva norma crea un enorme desierto para la salud reproductiva de las mujeres que abarca todo el sur de Estados Unidos. La medida se someterá a referéndum en las próximas elecciones
El ginecólogo de Barcelona Santiago Dexeus muere a los 88 años
El prestigioso doctor, perteneciente a una saga de médicos, fue pionero en impulsar las técnicas de fecundación in vitro desde el centro médico que fundó
El temor al estigma laboral y las limitaciones de la norma explican el escaso ejercicio de este derecho
Un estudio sugiere que un mecanismo, como el del cronómetro circadiano que marca el compás de la vida, impulsa la ritmicidad del ciclo ovárico de 28 días
Los más recientes y exhaustivos estudios indican que no hay relación entre las distintas fases del satélite y el aumento de nacimientos
La matrona Ana Polo y la ginecóloga Charo Quintana denuncian un exceso de este tipo de intervenciones en España, explican sus riesgos y demandan limitarlas a los casos realmente necesarios, siempre ofreciendo información completa a las gestantes sobre sus posibles complicaciones