/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MIKFJXSK72OIAF6B7JFGU5QBBU.jpg)
El miembro fantasma del autoritarismo
Construir una sociedad más justa pasa por reconocer nuestros malestares para no dejar que el miedo y la rabia, principales elementos a los que apelan el neofascismo y la ultraderecha, nos fagociten
Construir una sociedad más justa pasa por reconocer nuestros malestares para no dejar que el miedo y la rabia, principales elementos a los que apelan el neofascismo y la ultraderecha, nos fagociten
El ocultamiento nos distancia a los unos de los otros, nos impide conectar con lo desconocido, nos blinda ante las percepciones de los demás, y, por tanto, nos hace emocionalmente más pobres
Aupamos a los héroes del momento. Después los censuraremos. No importa. La cuestión es tener una opinión tajante, inclemente, y esgrimirla sin concesiones
El caso de Sarah Everard nos recuerda que las mujeres estamos atrapadas en un relato en el que somos vulnerables, estamos a merced de los peligros y necesitamos protección
Las mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual en la guerra de los Balcanes se enfrentan ahora a la censura y al silenciamiento. El desamparo es múltiple
Solo pensando conjuntamente podemos nombrar lo que sentimos
La obra de Derek Jarman ofrece un punto de encuentro entre tiempos: reivindicaba el arte como espacio de resistencia
La pandemia ha desvelado la brutal desigualdad que condiciona el acceso al universo cultural
Las redes sociales abren un campo de batalla donde lo que está en juego es la legitimidad de las identidades. En cada retuit, una forma de reafirmarse ante el mundo, pero también de dictar sentencia sobre la libertad de otras
Los feminicidios son exhibiciones públicas y políticas de una crueldad correctiva e impune
Las categorías sexuales no son verdades naturales; la sexualidad es una ficción representada como verídica