
La cultura de los derechos
Sin el conocimiento de los derechos de los que son titulares los ciudadanos, las sociedades democráticas no son sostenibles
Sin el conocimiento de los derechos de los que son titulares los ciudadanos, las sociedades democráticas no son sostenibles
Los consejos propuestos por Rosa Luxemburgo deberían poder actuar hoy como una red complementaria de la democracia delegada. Ayudarían a los partidos políticos a corregir su alejamiento de la sociedad
Viuda desde los treinta, se relacionaba con dificultad con sus familiares con los que estaba a la greña a menudo
El autor critica "la exagerada masificación de papers" como síntoma de una forma de entender el proceso de creación del saber
En muchas ocasiones, nos hacemos esa pregunta después del primero. Pero, ningún momento es bueno ni ningún momento es malo
Las acciones delictivas cometidas por religiosos han tener idéntica respuesta penal a la que corresponda a un sujeto civil
Cataluña es mestiza y reivindicamos también la España mestiza; estamos hartos de exaltaciones como las de la plaza de Colón. No queremos más redentores ni destructores de la patria o “salteadores de la nación”
La forma en la que nos expresamos, los tonos y los términos concretos que usamos, tienen un gran peso en la creación de opinión
Frente a la revolución neoliberal y su contrapunto ultraderechista, la necesidad de un freno radical pasa por encontrar un punto de apoyo civilizatorio, una combinación de rebeldía, reformismo y conservadurismo
La decisión de hacer justicia para los venezolanos no solo depende de ellos, sino también de la comunidad internacional
La educación que reciben los jóvenes no promueve la curiosidad ni incita a la reflexión
Un grupo de investigadores 'enseña' a una colmena de abejas a sumar y restar
La pobreza infantil es lo más parecido a una emergencia nacional. La ley rechazada podría haber atendido a 80.000 niños
Muchas personas que reúnen los requisitos para solicitar rentas mínimas o de inserción social no las reciben. La culpa es de un sistema burocrático e inoperante que exige más a los más vulnerables
Probablemente nos da vergüenza reconocer que no somos capaces de entendernos, y quizás por eso no lo propongamos
Berlín ha contribuido al lamentable estado de la UE a menos de 100 días de las elecciones europeas
La inestabilidad que arrastramos desde hace casi un lustro continuará muy probablemente durante la próxima legislatura. Por ello, es más importante que nunca la sujeción al imperio de la ley
‘Los demonios’, obra maestra de Dostoievski, es mucho más que una diatriba contra la brutalidad política: se trata de una exploración de la intimidad humana, de todas las violencias que padecemos y cometemos
Ahora que podemos soñar con nosotras mismas, tenemos la obligación moral de hacerlo por las que estuvieron y las que estarán
Bajo la formalidad de un modelo político con elecciones periódicas, asistimos a la degradación paulatina de la democracia, lo que no solo puede limitar nuestra libertad sino perjudicar nuestra convivencia
Abolir la ortografía haría que cada cual escribiese cada palabra “como le suena” y nos entorpecería a todos la lectura
Probablemente cuando todo esto empezó, ni el mejor ecologista ni la más fructuosa petrolera se hubiesen imaginado las dimensiones que el uso del plástico podía tomar
'Etikasi’, programa educativo del Gobierno vasco sobre los crímenes del nazismo, podría completarse con una enseñanza sobre el silencio ejercido durante muchos años por no pocos ciudadanos en Euskadi
La participación ciudadana en las elecciones de mayo es fundamental para el futuro del proyecto europeo
No vamos a caer en la crispación y la sobreactuación que procuran los nacionalistas y las derechas
El feminismo es necesario, y ahora que podemos soñar con nosotras mismas, tenemos la obligación moral de hacerlo por las que estuvieron y las que estarán
La sociedad cubana de siglo XXI pugna por rebasar al Estado, que se ve obligado a negociar una cohabitación inédita
Cualquier aspirante a “hacer política” debería leer el libro ‘La política como profesión’, donde el sociólogo alemán disecciona la ética de la actividad pública y la relación entre pensamiento y acción
Los populismos parecen desear regresar a las pautas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo evocaciones del nefasto periodo de entreguerras que vivió Europa
Los partidarios de la tercera vía en Cataluña mantienen la voluntad férrea de no resignarse “al fatalismo del conflicto”; pero caen en la falacia de que la verdad entre dos extremos se halla siempre en el medio
En el fondo de la crisis de confianza late un profundo malestar de la ciudadanía ante un presente que no comprende
Parece más sensato exigir una escuela pública de calidad para todos que suprimir la ortografía