/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/K55PM2XYVJEHJCL2AYYKRKESXM.jpg)
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer
El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas
El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas
El grupo del español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania recrea material biológico humano extinguido a partir de la inteligencia artificial
El bioquímico ha escapado de Rusia y se ha incorporado con un contrato temporal al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid
La científica María Mittelbrunn ha descubierto cómo retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, detalla cómo hay que intervenir el sistema inmune para vivir mejor los últimos años de vida
El coinventor de un nuevo tipo de reacciones moleculares de enorme sencillez explica cómo pueden revolucionar la búsqueda de nuevos fármacos y materiales
El año pasado la compañía inauguró, junto con su filial Alexion, un centro de ensayos clínicos para enfermedades raras
La investigadora ha concebido una nueva manera de ver el mundo microscópico y modificarlo, tras una juventud rebelde en la que compartió un grupo de rock con el guitarrista de Rage Against The Machine
El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
El reconocido bioquímico, discípulo de Severo Ochoa, desarrolló una actividad científica de talla internacional y supo desarrollar con pericia una función político-social para la ciencia y para Valencia
Santiago Grisolía, nuestro mejor científico, ha sido el átomo fundamental para activar la ciencia valenciana
Discípulo de Severo Ochoa, desarrolló toda su carrera investigadora en Estados Unidos, impulsó los reconocidos premios Jaume I y el acuerdo lingüístico sobre el valenciano al regresar a su tierra
La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia
La conocida como “la vitamina del sol” se obtiene de la exposición a los rayos ultravioleta B y de alimentos como el pescado azul y, en menor medida, de huevos o setas
El proceso que hace posible una permanente (que convierte un pelo liso en ondulado) esconde los secretos del funcionamiento de los aminoácidos, los eslabones que forman las proteínas.
La compañía estadounidense Altos Labs ya ha reclutado al científico español Manuel Serrano y al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo
La pandemia ha disparado la demanda para cursar estudios relacionados con la biología, la farmacia o la química
Fue una reputada experta en bioquímica y neurociencias. Publicó más de 350 artículos en revistas de prestigio y obtuvo más de 6.000 citas
Las inscripciones en Medicina aumentan un 44%, una subida que los expertos atribuyen al “buen ejemplo” de los sanitarios durante la pandemia
Una investigación advierte del infradiagnóstico de la deficiencia de esta molécula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentración
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
La institución sí critica prácticas inadecuadas del laboratorio del investigador, desposeído de un premio por la revista 'Nature'
Margarita Salas ha sido una científica excepcional, posiblemente la más importante de la historia de nuestro país hasta los comienzos de este siglo
Una inspección halla "problemas" en 18 estudios del ganador del Premio Nacional de Investigación
La compañía cántabra se sustenta en una nueva ampliación de capital para afrontar la reconversión
Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales