/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YVRYZPYEWBGJ5ICB5Y7PR7NIIM.jpg)
En el sótano
Nuestra resplandeciente sociedad, que entroniza la juventud, esconde el sacrificio y la renuncia de miles de mujeres sin que el problema de los cuidados se convierta en un amplio y necesario debate público
Nuestra resplandeciente sociedad, que entroniza la juventud, esconde el sacrificio y la renuncia de miles de mujeres sin que el problema de los cuidados se convierta en un amplio y necesario debate público
En dos décadas, estos dos países del este de África, ambos con un PIB ‘per capita’ inferior a 1.000 euros, han conseguido que sus habitantes vivan de media 20 años más. Frenar la mortalidad infantil y aprovechar los fondos extranjeros han sido claves
Es solo cuestión de tiempo que el desmantelamiento de la sanidad pública empiece a matar un número significativo de gente
La demografía no es la única variable a tener en cuenta a la hora de valorar la viabilidad del sistema de pensiones. De lo que más depende en realidad es de la capacidad de la economía para generar riqueza, impuestos y salarios
El envejecimiento empuja a los países del continente a aumentar la edad de retiro. Los sistemas de pensiones son muy diferentes, pero todos comparten el reto mayúsculo de acertar en los cambios para ser sostenibles
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
Los grandes núcleos urbanos acogen el 50% del producto interior bruto generado entre el año 2000 y 2019
La ONU dibuja los nuevos patrones que marcarán los desafíos de una humanidad que rebasará los 10.000 millones de personas hacia 2080
El bioquímico de la Universidad del Sur de California lleva años analizando los efectos positivos de interrumpir durante horas o días la ingesta de alimentos
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
Los cromosomas esconden algunas de las claves sobre la mayor esperanza de vida de las mujeres
El descenso, a los 76,1 años, se ceba especialmente con el grupo de los indios americanos y los nativos de Alaska
El director del Instituto de Salud Carlos III, oncólogo experto en cáncer de pulmón y cerebro, pide medidas para que no sea más barato comprar patatas fritas que una ensalada
La pérdida del cromosoma Y en la sangre daña el corazón y acorta la esperanza de vida, según un estudio
La covid-19 ha hecho retroceder al mundo en este parámetro por primera vez en 70 años y Latinoamérica se ha llevado la peor parte
La prolongada dependencia de los niños favoreció la longevidad humana y reforzó la transmisión cultural entre generaciones
La capital de España gana en creación de empresas y seguridad ciudadana, pero tiene más paro; la ciudad condal gana en gasto social, movilidad sostenible y tiene menos desigualdad
Los sistemas de pensiones en los países industrializados nacieron a principios del siglo XX. Sin embargo, lejos de adaptarse a la realidad demográfica, podemos afirmar que la demografía y su diseño han evolucionado en direcciones opuestas.
Un informe estima que, sin reformas estructurales, las tensiones presupuestarias aumentarán el gasto una media de casi ocho puntos del PIB entre 2021 y 2060
El científico investiga las causas y las consecuencias de la inestabilidad genómica que está detrás de la mayoría de enfermedades
La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil
El economista británico, ex del Banco de Inglaterra y de la London School of Economics, vaticina una subida de salarios por la escasez de mano de obra derivada del envejecimiento
Ser mayor en Madrid y vivir de alquiler con un subsidio bajo, un problema invisible que los partidos políticos apenas contemplan en sus programas
Los catalanes viven de media hasta los 83,5 años, cifra que disminuirá sensiblemente por tercera vez desde el siglo XX
Un estudio descubre diferencias de más de una década en la esperanza de vida al comparar por primera vez la mortalidad de 363 urbes de nueve países
El economista defiende la necesidad de flexibilizar el sistema para garantizar su sostenibilidad
El INE calcula que en 2020 morirán 466.583 personas, 51.513 más que en 2019