
Un nuevo horizonte para los pacientes de cáncer de próstata avanzado
La llegada de los biomarcadores moleculares y de las terapias dirigidas ofrece nuevas posibilidades para abordar esta compleja enfermedad
La llegada de los biomarcadores moleculares y de las terapias dirigidas ofrece nuevas posibilidades para abordar esta compleja enfermedad
Diez autonomías desoyeron hace una semana a los expertos de la Ponencia de Vacunas y votaron en contra de usar el medicamento en los recién nacidos
La denuncia de los sindicatos policiales sostiene que la Generalitat inició “injustificadamente” tarde la inoculación de esos cuerpos de seguridad destinados a Cataluña
La innovación tecnológica que impulsa la farmacéutica AstraZeneca revoluciona la calidad de vida. El avance digital permite ya más atención personalizada y mayor agilidad y creatividad en el desarrollo de tratamientos
Fuertemente marcado por el estigma, el cáncer hepático no está visibilizado entre la población. Menos conocido aún es un subtipo de cáncer de hígado, el cáncer de vías biliares, para el que apenas hay opciones terapéuticas
El año pasado la compañía inauguró, junto con su filial Alexion, un centro de ensayos clínicos para enfermedades raras
La transparencia y el interés público deben prevalecer en la fijación del coste de los fármacos del Sistema Nacional de Salud
La UE impulsa el cribado de la población de riesgo para diagnosticar los tumores en estadios más precoces y alargar así la supervivencia
El organismo que decide qué fármacos llegarán a los hospitales se ve obligado a rechazar las terapias contra cinco tipos de cáncer por la negativa de tres empresas a presentar una oferta
“Es un país estratégico”, dice Juan Carlos Gil, responsable de la farmacéutica, que invertirá 500 millones este año
El presidente argentino demanda a Patricia Bullrich, exministra de Mauricio Macri, por decir que el Gobierno quiso cobrar un soborno al laboratorio Pfizer para la provisión de vacunas
Los magistrados determinan que difundir la información esencial sobre la adquisición de los biológicos implica un riesgo para la seguridad nacional
Los médicos tendrán que determinar qué casos de pacientes que no responden a las vacunas son candidatos a recibir Evusheld, un medicamento de AstraZeneca
Los docentes, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos y profesionales de Protección civil podrán ser inmunizados independientemente de su edad si tienen la pauta completa de AstraZeneca
Sanidad mantiene los seis meses de distancia entre el último pinchazo y el recuerdo
El rechazo de cinco farmacéuticas a levantar sus patentes de la vacuna anti covid-19 es lo que permite que el virus siga creciendo
Esta medida permitirá avanzar en la adquisición y distribución del inmunológico en toda América Latina
La Generalitat vuelve a recurrir a las medidas duras ante el auge “desbordado” de contagios pero el Tribunal Superior de Justicia deberá avalar las restricciones
Los mercados confían a los fabricantes de vacunas la recuperación de una economía mundial que cumplirá dos años azotada por la pandemia
El suministro errático de dosis, los problemas de distribución y una percepción atenuada del riesgo ante la covid-19 dificultan la inmunización del continente, que solo alcanza al 7% de la población
La sentencia considera que no se dispensó el mismo trato a esos agentes en contraste con los ‘mossos’, policías municipales y bomberos
España está inmersa en la administración de terceras dosis a los grupos vulnerables. Las comunidades han inyectado ya más de cinco millones de pinchazos adicionales
El ambicioso acuerdo entre el sector privado y los Gobiernos de México y Argentina apenas rebasa los 70 millones de dosis terminadas, menos de la mitad de lo que se prometió, aunque los socios defienden que hay razones para el optimismo
Un ensayo, previo a la secuenciación de la variante ómicron, detecta un aumento de la inmunidad tras la tercera inyección a los tratados con AstraZéneca o Pfizer, aunque los resultados son muy dispares según la combinación de dosis
Los anticuerpos atacan a las plaquetas sanguíneas en las raras ocasiones que se unen al vector en el inoculado
478,1 millones de personas se han contagiado y 6,1 millones han muerto en todo el planeta a causa de la covid-19, según la Universidad Johns Hopkins
Los lectores escriben sobre la marginación social, las entrevistas de trabajo, los planes de pensiones y las vacunas