/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/45Z3M72CIZBYBFHXEK4ILD7KVA.jpg)
‘El desierto blanco’, novela distópica para hablar del presente precario que empezó en 2008
Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde, fantasea sobre una hecatombe futura que pone de manifiesto una realidad desoladora de ahora mismo
Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde, fantasea sobre una hecatombe futura que pone de manifiesto una realidad desoladora de ahora mismo
La escritora británico-nigeriana Irenosen Okojie es la fundadora del festival afrofuturista de Londres con el que aspira a ampliar los registros de voces negras en las artes; en especial la ciencia ficción, dominada tradicionalmente por hombres blancos
Lleva 15 años escribiendo y dirigiendo papeles femeninos arrinconados en Hollywood. Ahora vuelca sus preocupaciones sociales en ‘Asesinato en el fin del mundo’
Mientras me afeitaba, al poco de despertar, me asaltó la idea de que yo no era yo, sino una simulación de mí mismo producida por alguna inteligencia artificial con fines que no se me alcanzaban
El juego de Valve no solo fue una obra maestra, sino que modificó para siempre todo el ecosistema digital
La científica estadounidense, cofundadora del campo de la robótica para catástrofes, cree que las obras de ficción muchas veces trasladan una imagen negativa de los androides
Con la lectura de los relatos de Beaumont, nos adentramos en las paradojas científicas, pues, lo de viajar en el tiempo se enfrenta con el principio de causalidad, por el cual se postula que las causas preceden a los efectos y nunca al contrario
Disfruta de un 5% de descuento en la tienda EL PAÍS Colecciones
Un día de primavera de 1985, Carl Sagan telefoneó a su colega Kip Thorne a su despacho en el laboratorio Norman Bridge de Caltech con el fin de documentarse para la novela que estaba escribiendo
La investigadora en mecanismos cerebrales de la memoria viaja a España para hablar sobre crear y destruir recuerdos, algo que ha logrado hacer en ratones
Los que en 1973 creían que medio siglo más tarde el problema del mundo sería la falta de espacio (¡hagan sitio!) o la desaparición de todo lo comestible, estaban mas equivocados que Ione Belarra
Tan realista como cercana al fantástico, esta película del francés Thomas Cailley propone una reflexión sobre la mirada del hombre a la naturaleza y sus criaturas
Hace 100 años nació un triunfador nato, siempre convincente en géneros variados, un tipo con autenticidad y magnetismo, sobrio, en posesión de algo épico
Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna
Los lectores escriben sobre la vida en los municipios pequeños, la guerra entre Israel y Hamás y la amnistía
De clásicos de la ciencia ficción de los años ochenta y noventa a películas de animación, una selección de historias perfectas para hablar de la vida más allá de la Tierra pero también de temas más mundanos y profundos que afectan a los niños
Un reciente análisis científico indaga en los detalles de la operación secreta con la que EE UU logró reflotar parte de un lanzamisiles soviético, hundido en el fondo del Océano Pacífico
Gareth Edwards, responsable de ‘Rogue One’, quiere hacer muchas películas a la vez, mezclando clásicos de la ciencia ficción e incluso de otros géneros, aplicados a la nueva situación. No funciona
La figura de la máquina creada por humanos que luego puede superarlos acompaña a la literatura desde los orígenes y ha sido objeto de debate en las Conversaciones de Formentor
La colección de ocho entregas de EL PAÍS estará disponible a partir de este domingo con el diario
Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas
La serie de Apple TV+ funciona porque cuenta historias que importan. Solo requiere un poco de paciencia y tiempo para disfrutarla
La serie distópica de Apple TV+ sirve como sátira del mundo laboral, que es opresivo y trata de borrar tu personalidad. También se burla de esos libros que prometen cambiar tu vida
Ninguna máquina actual tiene una mente, pero no existen barreras técnicas para que lleguen a tenerla
La creadora de Yoda y del universo de ‘Cristal oscuro’ lleva desde los cinco años dando forma a muñecos de otros mundos que, asegura, van a volver a reinar en el audiovisual porque la tecnología no deja espacio a la imaginación
La trayectoria de uno de los más famosos autores de ciencia ficción permite extraer enseñanzas muy útiles para conducirse en tiempos inciertos
Pese a las malas críticas de la época, la película de Michael Bay fue el mayor éxito de 1998, dio a Bruce Willis su último gran papel como héroe de acción y ha sido reevaluada como un clásico