Nos sobran los lloros y las condenas grandilocuentes tras un asesinato si no les siguen acciones eficaces ni le preceden la aplicación de las leyes pertinentes. Pero hay que erradicar la violencia como valor social.
La catedrática de la Complutense, referente en los estudios sobre convivencia escolar, defiende la prevención desde los centros educativos como la gran vacuna contra el acoso y la violencia
Rodrigo J. García / ROSA HERNÁNDEZ LEÓN|Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife)|
En el instituto, estudiantes extranjeros relatan su integración. El diálogo encierra lecciones vitales y la profesora decide vincularlos a conocimientos académicos relevantes: características de los países de origen, ubicación, régimen político, población, gastronomía, folclore…
Directores y alumnos de colegios mayores reflexionan sobre el papel de estas instituciones dentro de la universidad y el impacto que tienen en su futuro personal y profesional
La gerente de la Escuela de Participación Ciudadana de Bogotá insta a que la sociedad civil se adueñe de las múltiples herramientas que tiene para tomar decisiones aunque lamenta que estas se vinculen al “clientelismo” o a la “corrupción”
Rodrigo J. García / Yolanda Pérez Mauri / Cristina Burriel Aldea|Cuarte de Huerva (Zaragoza)|
Muchos centros educativos trabajan para concienciar sobre la emergencia climática. El protagonista hoy es un colegio público de Zaragoza que se propuso transformar los desperdicios de plástico en objetos funcionales y artísticos, y con ellos financiar filtros de agua potable para colegiales colombianos
Hacen falta al menos dos décadas para que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral en España lo hagan con el nivel educativo de las sociedades más prósperas
La atención del alumnado en este ámbito presenta notables diferencias entre escuelas y comunidades. Los docentes también están sometidos a gran presión
Las iniciativas universitarias de apoyo escolar, humano, técnico y psicológico son solo algunas de las muestras del compromiso social impulsado por la crisis sanitaria del coronavirus
“El alumno no solo debe ser objeto de educación sino, ante todo, sujeto de cambio; su compromiso es imprescindible para transformar la realidad.” (La Almendrita por la Infancia Migrante)
En un gaztetxe de Vizcaya convertido en centro de acogida se reúnen siete inmigrantes con un grupo de jóvenes de Saint Louis de visita en España y les explican la dura realidad de la migración
“Todo pensamiento, toda propuesta, el proyecto que nos guía, cualquier acción que emprendamos cobran más sentido cuando los ponemos en relación con ideas, motivos y prácticas más englobantes.” (José Gimeno Sacristán)
Ahí seguimos, siglo a siglo, minuto a minuto... porque ya, muchas personas, NO creemos en la libertad que nos niega el trabajo y la ¡dignidad! (José Sierra Palacios, Siempre amanece la vida)
Como decía Marx, repitiendo a Hegel en su Filosofía de la Historia: “… la historia se repite dos veces: primero como tragedia, luego como farsa” (Ricardo Espinoza Lolas)
Algunos de los aprendizajes más importantes de nuestros proyectos de vida personales y profesionales los hemos conseguido en contextos de educación no reglada.
¿Cuándo pertenece la ciudad realmente a la gente? Un libro de vivencias y observaciones, no de urbanismo, analiza el derecho de los ciudadanos a transformar el lugar donde viven