/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/POAJAEORJRAV7BISLUYRDNQZTU.jpg)
Dadme un queso y moveré la ciudad: de cómo un vendedor ambulante cambió la vida de sus vecinos
Nader Baraia, un antiguo técnico aeronáutico reconvertido en comerciante de quesos, dinamiza la vida social y comercial de una localidad cercana a París
Nader Baraia, un antiguo técnico aeronáutico reconvertido en comerciante de quesos, dinamiza la vida social y comercial de una localidad cercana a París
Estados Unidos es el epicentro de esta mezcla de tenis, pimpón y bádminton que coloniza cualquier pista y pone de los nervios a multitud de vecinos. Su auge es imparable. Tenistas profesionales como Joh Isner o Jack Sock han anunciado que se pasan a esta disciplina
El estudio australiano de diseño Snoop integra en su rutina diaria una colaboradora creada por inteligencia artificial
“Para mí ha sido una lección de humildad. He entendido que ya saben redactar y que pronto serán capaces de escribir”, dice el autor de este libro-evocación de los surrealistas Breton y Soupault
La obra conmemorativa de Bebelplatz, en Berlín, se pierde en estas fechas engullida por la venta de adornos
Cuba aprueba el matrimonio gay, un avance que no borra la antigua represión castrista de la diversidad, cada vez mejor documentada.
El cofundador del circo más célebre del mundo ha logrado evitar el cierre de una fundación cultural infantil en un pueblo de México haciendo lo que mejor sabe hacer: números circenses
El químico, medioambientalista y escritor británico, que falleció en julio a los 103 años, generó polémica con su teoría de que la Tierra podría ser considerada como un organismo vivo gigantesco
Una web de citas ofrece a los ultraconservadores de Estados Unidos conectar con gente de su misma ideología.
Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.
La situación del humedal y parque nacional manchego es crítica por la falta de agua: el 80% de sus lagunas se ha secado en los últimos cuatro años
Nace en Roma el Museo de Arte Salvado con las obras recuperadas de robos, tráfico ilegal o damnificadas a causa de guerras y desastres naturales. Aquí reposan antes de ser devueltas a su sede original
Hannes Coudenys lleva más de una década clasificando estos adefesios del norte de Europa. Tiene dos libros publicados y una exitosa cuenta de Instagram que llegó a tener su réplica español
Hace 19 años, la Agencia Espacial Europea colocó en la órbita del planeta rojo la sonda Mars Express, que sigue arrojando información clave de Marte.
Ucrania denuncia el expolio de más de 2.000 obras, mientras Rusia reactualiza el arcaico concepto del botín de guerra, infringiendo así todos los acuerdos internacionales.
El pintor iraní triunfa en el mundo de la creación plástica ayudado por la sinestesia, una condición neurológica que entrecruza los sentidos.
La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.
La activista afroamericana Ida B. Wells inspira el último modelo de la muñeca, que forma parte de una serie que homenajea a grandes mujeres
La creación de costosas plantas para capturar el dióxido de carbono abre el debate de cómo debe combatirse el cambio climático
Ante el auge especulador, las galerías se vuelven muy exigentes a la hora de vender piezas de sus artistas más demandados, y rozan los límites legales.
Una década después de su detención por su oposición a Putin, Maria Alyokhina, del grupo musical ruso Pussy Riot, sigue en libertad vigilada
El historiador Ángel Arcay recibe un premio por su estudio sobre la peculiar figura legal a la que se acogían las gallegas embarazadas fuera del matrimonio en los siglos XVIII y XIX.
El clamor mundial contra los excesos del turismo llega a las cumbres de Austria, donde un proyecto vacacional puede amenazar un glaciar
Nacida en Austria, la fotógrafa huyó del nazismo y documentó la arquitectura moderna de Barcelona hasta la Guerra Civil. Luego recaló en Australia, donde fue una pionera.
El grupo Wolne Sady convierte sus películas en instrumento de lucha contra la injusticia social y judicial.
El país del Golfo acorta la semana laboral del sector público, que descansará más tiempo
Una muestra en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona explora la variedad de relaciones afectivas de las especies