
Proteger el arte en Ucrania de las bombas rusas
Ucrania denuncia el expolio de más de 2.000 obras, mientras Rusia reactualiza el arcaico concepto del botín de guerra, infringiendo así todos los acuerdos internacionales.
Ucrania denuncia el expolio de más de 2.000 obras, mientras Rusia reactualiza el arcaico concepto del botín de guerra, infringiendo así todos los acuerdos internacionales.
El pintor iraní triunfa en el mundo de la creación plástica ayudado por la sinestesia, una condición neurológica que entrecruza los sentidos.
La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.
La activista afroamericana Ida B. Wells inspira el último modelo de la muñeca, que forma parte de una serie que homenajea a grandes mujeres
La creación de costosas plantas para capturar el dióxido de carbono abre el debate de cómo debe combatirse el cambio climático
Ante el auge especulador, las galerías se vuelven muy exigentes a la hora de vender piezas de sus artistas más demandados, y rozan los límites legales.
Una década después de su detención por su oposición a Putin, Maria Alyokhina, del grupo musical ruso Pussy Riot, sigue en libertad vigilada
El historiador Ángel Arcay recibe un premio por su estudio sobre la peculiar figura legal a la que se acogían las gallegas embarazadas fuera del matrimonio en los siglos XVIII y XIX.
El clamor mundial contra los excesos del turismo llega a las cumbres de Austria, donde un proyecto vacacional puede amenazar un glaciar
Nacida en Austria, la fotógrafa huyó del nazismo y documentó la arquitectura moderna de Barcelona hasta la Guerra Civil. Luego recaló en Australia, donde fue una pionera.
El grupo Wolne Sady convierte sus películas en instrumento de lucha contra la injusticia social y judicial.
El país del Golfo acorta la semana laboral del sector público, que descansará más tiempo
Una muestra en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona explora la variedad de relaciones afectivas de las especies
La tecnología se ofrece para prevenir el acoso y las agresiones a las mujeres en el Reino Unido.
El Museo M+ de Hong Kong, nueva referencia del arte contemporáneo asiático, abre entre tinieblas de censura.
Un viaje a las dos caras del golfo Pérsico, la Expo Universal de Dubái y la Feria del Libro de Sharjah
Un paseo por el remodelado Stadtcasino de Basilea, del estudio Herzog & de Meuron, inspira una reflexión sobre cómo los ciudadanos suizos cuidan la creación artística
Una gran exposición itinerante que entrecruza actividad artística y mensaje medioambiental examina importantes temas relacionados con el presente y el futuro del planeta.
Un grupo de creadores convierte tapones de botella en piezas de diseño, dentro del proyecto Aflote
Las protestas de activistas e intelectuales paran un programa de la televisión estadounidense que iba a convertir la acción solidaria en competición
Galeristas y anticuarios ponen a la venta piezas que parecen recién salidas del taller de los maestros antiguos gracias a su restauración.
Famosa como escenógrafa, presenta la obra de su padre, el escritor Józef Wittlin, sobre la Primera Guerra Mundial.
Multitud de “experiencias de inmersión” en la obra del genio holandés recorren el mundo con enorme éxito.
Este sistema de escritura representaba una fuente de desahogo contra las injusticias del sistema androcéntrico confuciano.
Casi 15.000 personas firmaron una petición para cerrar la fraternidad Phi Kappa Psi de la Universidad de Kansas tras una violación el pasado septiembre. La presión social cerca a las asociaciones estudiantiles sospechosas de encubrir casos de abuso sexual.
La ciudad suiza impulsa su plan de transición energética con el agua como eje de un proyecto que aspira incluso a eliminar el aire acondicionado
‘Co-housing’ no es solo una forma ‘cool’ de referirse a compartir piso. Es una manera de entender la vida.