_
_
_
_

Un ‘software’ que avisa a tus allegados si ves porno, un éxito entre la derecha cristiana de EE UU

La aplicación Covenant Eyes, aplaudida por las voces más duras del partido republicano, convierte el historial de búsquedas personal en una especie de confesionario

Covenant Eyes
Un hombre mira porno 'online' en plena noche.Getty Images

El funcionamiento de la aplicación es simple: monitoriza tus movimientos en internet, específicamente si visitas webs porno. Lo novedoso es que envía un reporte de tu actividad online a un elegido de tu círculo (hasta 10 personas), por lo que estos sabrán inmediatamente si has consumido porno.

Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes estadounidense, ha compartido sus simpatías por la app. Afirma que oyó hablar por primera vez de Covenant Eyes en una conferencia de Promise Keepers, una organización paraeclesiástica, cristiana y evangélica para hombres, lo que la historiadora Kristin Kobes Du Mez describió como “el ideal militante de la masculinidad cristiana blanca”. Johnson confesó que él se sirve de la aplicación para monitorizar la actividad de su hijo, y su hijo de la suya. Parece una parodia. “No entiende en qué consiste la sexualidad y aborrece la educación sexual porque eso no es educar, es controlar. Y el control al final lo que promueve es mayor ansiedad ante la situación que se evita, con lo cual, mayor probabilidad de adicción y búsqueda de sensaciones en esa línea, mayor morbo, mayor rebelión a quien nos prohíbe”. Nos explica Ana Sierra, psicóloga y sexóloga clínica, profesora de varios posgrados y divulgadora, sobre el comportamiento de Johnson.

Ron DeHaas, presidente de Covenant Eyes, es uno de estos evangelistas que relacionan de manera intrínseca el tráfico sexual y la adicción y consumo de porno. Fundó la empresa en 2000, advirtiendo la llegada de un apocalipsis en forma de película X y con el fin de proteger de eso a sus dos hijos entonces adolescentes. En la actualidad, Covenant Eyes emplea a 200 personas y tiene unos beneficios anuales de 26 millones de dólares. Como señala Josep Maria Ganyet, ingeniero informático, especializado en inteligencia artificial, “todo es muy puritano. A DeHaas lo llaman el Christian CEO, nada malo hasta aquí, pero primero, dudo que esta app funcione; creo que sirve más como reclamo publicitario. Por otra parte, para que esto tenga una verdadera efectividad, la plataforma debe poseer absolutamente toda tu privacidad. ¿Si realmente es eficaz tiene que ver entonces todas mis fotos almacenadas en mi disco externo para saber si estoy viendo porno o no? ¿O detecta con los clics del ratón si estoy viendo paisajes o cuerpos desnudos? Pasa por una invasión de la privacidad total”.

Dichas medidas podrían solo justificarse en una sociedad adicta al porno, pero ¿existe una adicción al porno tan alarmante? “Esos casos son minoritarios. Por el hecho de ver porno parece que eres perverso o pervertido sexual, y no es así”, afirma rotunda Ana Sierra. “Sobre la aplicación, ya no es que sea mala, sino el uso que se le da, como todo. Lo bueno que podemos sacar de algo así es que tomemos conciencia de lo que nos están dando de comer en el ámbito sexual y el daño que nos puede hacer a corto y largo plazo. Si ves porno violento, te vas a educar en porno violento y va a violentar tu vida, tus relaciones, tu sexualidad y la de los demás. Esa es la problemática del porno estándar”.

En enero de este año 2024, la empresa anunciaba Victory, una app hermana con la que optimizar el servicio que ofrece Covenant Eyes. El sensor de esta permanece en silencio en tu dispositivo y utiliza inteligencia artificial para escanear actividades “preocupantes” y bloquear sitios web explícitos. Covenant Eyes estaría instalado en todos tus dispositivos para formar una red de protección y en Victory es donde se reúnen todos los datos: una auténtica muralla contra el porno.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_