
Del videoclub a Filmin
Jaume Ripoll, fundador de la plataforma, publica un llibre d’homenatge al cinema i sobre el consum audiovisual, ‘Videoclub, las películas que cambiaron nuestra vida’
Jaume Ripoll, fundador de la plataforma, publica un llibre d’homenatge al cinema i sobre el consum audiovisual, ‘Videoclub, las películas que cambiaron nuestra vida’
También recordamos el ‘Ciberlocutorio’ de Anna Pacheco y Andrea Gumes y los mitos del terror latinoamericano de la ficción de ‘Manual para ser Juan Helsing’
La preocupación de que la tecnología pueda degradar nuestras capacidades cognitivas no es nueva y merece la pena preguntarse si una mayor automatización provocará una pérdida de conocimientos especializados
Hace siete años los expertos proclamaron su muerte, pero el formato ha sobrevivido trascendiendo incluso los límites de la red. Hoy existen agencias de publicidad o festivales consagrados a ellos
La inteligencia humana también es artificial: el desarrollo de prejuicios culturales y esquemas de conocimiento podría compararse con una programación cifrada a partir del discurso dominante de los vencedores
La propuesta busca rellenar el vacío legal hasta que entre en vigor la Ley de Inteligencia Artificial, que sigue en vías de negociación en las instituciones europeas
Las redes privadas virtuales sirven para establecer comunicaciones cifradas, pero es esencial contratar una que realmente garantice la privacidad de la información
El escritor alemán Philipp Winkler, que se convirtió en un fenómeno en su país con ‘Hooligan’, un libro sobre la violencia de los hinchas de fútbol, se sumerge en los rincones más oscuros de internet en su segunda novela, ‘Creep’
Las ONG aumentan los filtros y profesionalizan el altruismo para que sea efectivo y para limitar el turismo solidario
La Inteligencia Artificial podrá aprender a escribir buenas novelas, pero no podrá aprender a vivir
La hiperconectividad se ha convertido en una infraestructura universal de la vida contemporánea pero, como la globalización, también tiene sus perdedores y representa un fenómeno que no está exento de ambivalencias
Aunque hay inconvenientes, el teletrabajo es algo muy bueno a pesar de que Musk lo odie (o quizá sobre todo por eso)
La ciudad digitaliza miles de documentos históricos, algunos con más de 800 años, y permite el acceso gratuito e ilimitado a ellos
Entre 1990 y 2010 vivimos una auténtica revolución telefónica. Estos siete móviles forman parte del relato sentimental de nuestro pasado tecnológico
La propuesta de reglamento, que admite la limitación de derechos fundamentales, cuenta con el apoyo de defensores de la infancia y el rechazo frontal de grupos por la libertad en la Red
El cofundador de la empresa creadora de ChatGPT se reúne con el presidente, Pedro Sánchez, y defiende que su empresa sea regulada durante una conferencia
Varias situaciones explican la petición insistente de claves al suscriptor y no todas son achacables al periódico
Todos estamos fragmentados y rotos y heridos. Algunas mañanas más y algunas noches menos
El condenado llamó “maltratador” a su exsuegro y tendrá que colgar un vídeo a la semana durante un mes con la lectura de la sentencia
La melodía del PP de Madrid lleva decenas de millones de reproducciones en la plataforma de vídeos cortos. Esta irrupción es una novedad en las campañas electorales en España
Más allá de la reinvención de la prensa del corazón, el programa fue una fábrica de memes bastante prolífica
La legislación prevé multas para quienes la incumplan de hasta 300.000 euros, penas de prisión de hasta dos años o verse obligados a dejar de ejercer su actividad
Los jueces liberan a Twitter, Google y Facebook de responsabilidad en dos casos por el uso de sus plataformas por terroristas, pero evitan pronunciarse sobre el alcance de la exención
Un artículo en ‘Nature’ demanda instaurar un comité de especialistas “similar al IPCC para combatir los daños” de las redes sociales, la inteligencia artificial o los algoritmos
Solo 12,5% de la población tiene acceso a esta conectividad debido al costo de los equipos a través de las redes de AT&T y Telcel
Komesarj, mote de uno de los administradores de uno de los foros de célibes invountarios más grande de Internet, dejó de ser virgen a los 32 años y lo contó a sus seguidores. El humor de los tuiteros hizo el resto, aunque la realidad de estos foros no sea en absoluto carne de chascarrillo
Un estudio con víctimas identifica la ciberviolencia como parte fundamental del arsenal del maltratador