/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VVTPFNVFUJHP3N7DBDZB5PSZ4U.jpg)
Néstor Sánchez, maldito y argentino
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar
En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil
El libro de Carlos Robles Lucena es una lectura irónica, casi “cerbantina”, de la desmoralizante realidad cultural y social de nuestro tiempo
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Jerónimo Andreu se adentra con su segunda novela en el mundo de la cibernética, las criptomonedas y el espionaje contra la delincuencia internacional
Para Juan Cruz Ruiz, los recuerdos son un proceso de desciframiento del pasado. Y también una operación de revelación
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista
A finales de 2021 Ciudadanos propuso instalar una estatua del Quijote de la Mancha, en la Barceloneta, todos los partidos del consistorio, excepto PP y Barcelona por el Cambio, lo rechazaron
Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales
Los cuentos de la argentina Valeria Correa Fiz son un ejercicio puro de ficcionalización de algunos males de nuestro tiempo. O de todos los tiempos
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
La narrativa de Cristina Sánchez-Andrade aborda los sueños y fantasías de un tipo de mujer al borde siempre de un ataque de esperanza y libertad real
La ambición de crear un ente artificial que supere y a la vez haga felices a las personas impregna los relatos del último libro de Edmundo Paz Soldán
Tras una trilogía ubicada en Madrid, la escritora malagueña abre un nuevo ciclo novelístico y traslada su último libro a la ciudad turística alicantina
En la ficción escrita en castellano en Cataluña, se hace difícil deducir la lengua en que se expresan sus pesonajes
En la novela de María José Ferrada ‘El hombre del cartel’, un trabajador decide abandonar su casa e irse a vivir al cartel de Coca-Cola
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
Con gran intensidad lírica, Rodrigo Díaz Cortez narra en ‘La orquesta imaginaria’ una historia coral en la que lo íntimo no es ajeno a la política
‘El deseo de los accidentes’, de Rafael Caunedo, es una novela digna a la que el carácter omnisciente del narrador juega alguna mala pasada
‘Hervaciana’ describe la atmósfera de un colegio religioso ficticio que nunca deja de recordarnos el autoritarismo y la arbitrariedad de aquellas instituciones durante el franquismo
Berna González Harbour aborda el sensacionalismo de los medios en su nueva novela, ‘El pozo’, protagonizada por la reportera de televisión Greta Cadaqués
El periodista Jesús Ruiz Mantilla firma un relato lúcido y apasionante sobre la reconversión de la prensa, lleno de personajes verosímiles, familiares y que despiertan empatía
‘Los invisibles’, de la escritora y directora de cine argentina Lucía Puenzo, es una novela redonda sobre dos adolescentes y un niño que sobreviven robando casas
‘El muro de Madrid’ es una novela que no llega a las 200 páginas, pero que dice todo lo que tenía que decirse sobre ese tema, sin repetirse