_
_
_
_

La Agencia Estatal de Investigación suspende su colaboración con el rector de la Universidad de Salamanca

El organismo, con un presupuesto de 1.420 millones de euros, cancela “cautelarmente” la participación de Juan Manuel Corchado en el reparto de dinero público

Juan Manuel Corchado
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, el 31 de mayo.USAL
Manuel Ansede

El mayor organismo público de financiación de la ciencia en España, la Agencia Estatal de Investigación, ha “suspendido de forma cautelar” su colaboración con el ingeniero informático Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, según confirma el director de la agencia, el físico Domènec Espriu, a EL PAÍS. Corchado había tenido hasta ahora un papel de evaluador, con influencia en el reparto de dinero público de la institución, que cuenta con un presupuesto anual de 1.420 millones de euros.

La agencia, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, comunicó su decisión al rector el 14 de junio, apenas dos días después de que el Comité Español de Ética de la Investigación urgiese a la Universidad de Salamanca a ejercer “sus potestades de inspección y sanción” ante “las presuntas malas prácticas” de Corchado. El ingeniero, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, ha presumido en los últimos años de ser el cuarto científico más citado en España en su campo, y uno de los 250 más mencionados en el mundo, gracias a un currículum hinchado con miles de autocitas y decenas de perfiles falsos dedicados a citarle. Corchado, nacido en Salamanca hace 53 años, también daba órdenes por escrito a sus trabajadores para que le citasen 20 veces o más en cada estudio, según los mensajes internos publicados por este periódico.

El rector, que desde el 23 de abril ha rechazado en numerosas ocasiones ser entrevistado por EL PAÍS, aseguró el pasado domingo en La Gaceta de Salamanca que se ha puesto a disposición del Ministerio y del Comité Español de Ética de la Investigación para aclarar cualquier duda. El informe del comité instó el 12 de junio a la universidad salmantina a fiscalizar a su propio rector. “Toda vez que la competencia del presente comité es velar por la integridad y la ética científica y dada la presunta gravedad de los hechos, este comité considera imprescindible e insoslayable una verificación exhaustiva e independiente de los mismos por las instancias competentes”, señaló el comité, presidido por Jordi Camí, director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona.

El informe no menciona expresamente al rector, pero sí cita un artículo sobre Corchado de Retraction Watch, la organización estadounidense especializada en fraude científico que ya destapó las trampas del catedrático en marzo de 2022. Pese a que es obvio que el dictamen del comité se refiere a sus prácticas, Corchado siembra la duda. “Estoy completamente tranquilo y hemos recibido un informe que es el que han hecho público [...]. La Universidad lo analizará con absoluta transparencia, pero sí le diré que en el informe no aparece mi nombre”, declaró el rector el domingo en La Gaceta de Salamanca. En la misma entrevista, insistió en que quiere construir un nuevo campus en los antiguos terrenos de Mercasalamanca, con la ayuda del Ayuntamiento de Salamanca, cuyo alcalde es Carlos García Carbayo, del Partido Popular.

Una decena de profesores de la Universidad de Salamanca consultados por este periódico desconfían de la capacidad de la institución para investigar de manera transparente a su propio rector. La presidenta del Comité de Ética de la Investigación de la universidad salmantina es Bertha Gutiérrez, que ha apoyado públicamente a Corchado y es una de sus vicerrectoras. El ingeniero se presentó como único candidato a las elecciones a rector el 7 de mayo, cuando sus malas prácticas ya habían sido publicadas, y recibió 474 votos a favor entre los profesores permanentes (titulares y catedráticos), con 401 en blanco y otros 48 nulos.

En su ceremonia de toma de posesión el 31 de mayo, Corchado recibió una ovación de un minuto en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. “No habrá nada, absolutamente nada, que nos pare. Estoy seguro de que, además de vencer, con nuestras obras conseguiremos también convencer”, proclamó el nuevo rector, parafraseando a su predecesor Miguel de Unamuno, que el 12 de octubre de 1936, en plena Guerra Civil, pronunció su legendaria frase “Vencer no es convencer”. Tanto el alcalde de Salamanca como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), arroparon a Corchado en la ceremonia. “Si seguimos trabajando juntos, nadie nos va a parar: todos a una”, afirmó Mañueco.

¿Tienes más información sobre este caso u otros similares? Puedes escribirnos a mansede@elpais.es. Sigue a MATERIA en Facebook, X, Instagram o suscríbete aquí a nuestro boletín.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Ansede
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_