Branded
Salud
Contenido patrocinado por una marca

Estreñimiento, un problema de salud común y subestimado en México

Se trata de una afección frecuente que lacera la calidad de vida de una parte significativa de la población mexicana

Estreñimiento México
El uso de laxantes y otros agentes son comunes, con un 43,6% de personas que utilizan estos productos, aunque sólo el 18% lo hacen porque se consideran estreñidos.urbazon (Getty Images)
El País

En México, el estreñimiento funcional —es decir, la incapacidad o dificultad de evacuar sin causa aparente— es un padecimiento que afecta a más de 20 millones de mexicanos. Y aunque actualmente es un problema complejo y difícil de cuantificar, las últimas publicaciones de la Revista de Gastroenterología de México hablaban de una prevalencia de 14,4% en la población, afectando principalmente a mujeres jóvenes, con una proporción de 3:1 en comparación con los hombres.

El estreñimiento no sólo es una molestia cotidiana, sino que también puede tener un impacto significativo en el día a día de quien lo padece, tanto a nivel físico como social y emocional. Las personas que sufren de tránsito lento presentan sin duda una menor calidad de vida. Además, el uso de laxantes y otros agentes son comunes, con un 43,6% de personas que utilizan estos productos, aunque sólo el 18% lo hacen porque se consideran estreñidos, acorde con la Asociación Mexicana de Gastroenterología.

El manejo adecuado del estreñimiento es crucial para mejorar la salud y el bienestar general. Actualmente existen diversas soluciones disponibles que pueden fungir como un coadyuvante para regular el tránsito intestinal de manera efectiva. El uso de probióticos es conocido en México por sus beneficios, aunque un simbiótico compuesto por prebióticos y probióticos ha demostrado ser mucho más eficaz en la reconstitución de la microbiota intestinal y en la mejora de los síntomas del estreñimiento.

Los efectos del estreñimiento pueden ser amplios, desde molestias abdominales y meteorismo hasta la interrupción de actividades cotidianas y reducción en la calidad de vida. Por eso, es vital abordar este problema de manera integral, desde un cambio de hábito hacia una dieta más alta en fibra, hasta los suplementos que puedan ayudar a mantener un sistema digestivo saludable, incluyendo una consulta médica con un especialista.

Estreñimiento BC 2
Alfa Sigma

Ante este escenario, Zir-Fos NC es una opción recomendada, en tanto su fórmula ‘simbiótica’, combina prebióticos y probióticos, colaborando a reconstituir la microbiota intestinal y mejorar los síntomas del estreñimiento.

Zir-Fos NC se encuentra disponible al alcance en farmacias y tiendas en línea, ofreciendo una alternativa para quienes desean mejorar su salud digestiva, como parte de una misión importante para mejorar la calidad de vida de las personas.

Más información

Archivado En