Inmortalizar las experiencias se ha convertido en parte esencial de las mismas. Pero las fotos siempre han sido frontera entre el yo íntimo y el yo público. Y son un instrumento útil para el psicoanálisis
En algún momento de la historia, el ser humano se cubrió de telas y pieles. Según los antropólogos, las prendas que llevamos tienen más una función psíquica que física. Son puro lenguaje no verbal
Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera de vivir auténtica y menos estresante
Cuando un evento extraordinario interrumpe nuestras vidas, se abre un tiempo que invita a la reflexión. Es la etapa intermedia que hace posible el cambio.
Un proyecto de investigación estudia los mecanismos biológicos, neurológicos y psicológicos detrás de la agresión. El objetivo: poder gobernar y reducir la violencia.
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
El perfeccionismo extremo es una forma de vida compulsiva que tiene un alto coste personal y puede llevar a la ansiedad o la depresión. A veces esconde una baja autoestima
La cumbre del clima de Glasgow nos lleva a reflexionar sobre el mundo en que vivimos, a buscar al enemigo contra el que luchar y a señalarnos a nosotros mismos.
Nos interesa lo familiar, pero lo novedoso se vuelve irresistible. Una búsqueda permanente que se inicia desde que nacemos. La relación con los demás da textura emocional y brío a nuestras vidas.
Una mirada científica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las más importantes no son las que creemos
Los mitos y rituales alivian la ansiedad. Contienen una sabiduría inconsciente que no puede ser reemplazada por los principios que gobierna la razón. En tiempos de adversidad recurrimos a ellos.
Realizamos unos siete millones de respiraciones al año. Aunque la mayor parte del tiempo sea un acto inconsciente, podemos controlarlo e influir en nuestros estados emocionales
El miedo irracional a cosas o situaciones no realmente amenazantes es un misterio y entronca con el fascinante mecanismo mental del temor y cómo controlarlo.
La sublimación es uno de los procedimientos que empleamos para transformar lo que nos amenaza o nos frustra en algo tangible, creativo o de utilidad social
¿Qué hace la mente para defenderse? ¿Por qué el estrés causa inflamación? Cada vez es más evidente la relación entre el sistema inmunitario, el nervioso y nuestro equilibrio psíquico