_
_
_
_

Innovación disruptiva y los sectores que innovan

EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que diversos expertos discutirán el estado de la innovación en el país, sus retos y oportunidades

El País

La investigación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para impulsar una economía basada en el conocimiento y el valor agregado. Es por ello que España, en los últimos años, ha fortalecido significativamente su capacidad de creación, destacando aspectos como su entorno propicio para innovar, el aumento de graduados y nuevos doctores, la comercialización de nuevos productos y la expansión de la conectividad de banda ancha.

Tal es el empuje de la innovación que el gasto en actividades relacionadas alcanzó los 20.836 millones de euros, representando el 0,9% de los ingresos totales de las empresas españolas en 2022, según los últimos datos de la Encuesta de Innovación en las Empresas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y ya son más de 24.000 compañías en el territorio que se definen como innovadoras, lo que equivale al 15,6% del total de firmas registradas. Este porcentaje ha aumentado en 2,4 puntos porcentuales desde 2020, aunque aún no ha alcanzado los niveles observados en 2019 (el 16,4%).

La influencia de estos datos se hace evidente al considerar cómo la innovación impacta directamente en nuestras vidas como ciudadanos, consumidores y trabajadores, especialmente en sectores económicos clave. Desde la educación hasta la medicina, desde la construcción y la energía hasta la movilidad, desde la industria aeroespacial hasta la gastronomía, la innovación está transformando nuestra cotidianidad. En este sentido, EL PAÍS y Acciona han convocado a una serie de expertos para analizar los desafíos para seguir avanzando y las oportunidades que hay en el mundo para las firmas españolas.

El encuentro —titulado Innovación disruptiva. Sectores que innovan—, se celebrará este lunes 24 de junio y será inaugurado por Diana Morant, ministra de ciencia, innovación y universidades. Posteriormente, se desarrollará una mesa redonda en la que participarán José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); Carmen Camuñas, directora del Hub de Innovación Digital de Acciona; el Dr. Javier de Castro, coordinador de la unidad de innovación del instituto de investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ), y Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center.

Dicho evento (que podrá seguirse en directo, a partir de las 9.45 horas, a través de este diario y sus redes sociales) será moderado por Marta González Novo, directora de Hoy por Hoy Madrid de la Cadena SER.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_