
Los poemas de un filósofo censurado por su afiliación fascista
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
Ángel y Javiera Parra Orrego lanzan un documental que revive las últimas composiciones de la cantautora chilena a través de las voces de su entorno más próximo y de una nueva generación de músicos
Giorgia Meloni, que encabeza todas las encuestas y ya no oculta su ambición de gobernar el país, certifica en el congreso de Milán su desafío a Berlusconi y Salvini
La gente no es facha, solamente tiene mucho miedo a pasarlo peor todavía y resulta más fácil seguir una bandera que a un holograma
Una superviviente y un vecino del Quadraro, en la periferia sureste, recuerdan cómo fue uno de los grandes centros de resistencia hasta la liberación de Italia del nazismo, de la que se cumplen 77 años
Se está produciendo un retroceso hacia formas de poder totalitarias. La amenaza es inminente en Francia. Puede serlo aquí con Vox
Con unos millones de votantes con ligeros microfascismos se puede crear un ambiente fascistoide de lo más logrado, sin que ninguno de ellos crea que es responsabilidad suya
Se trata de fingir que no te das cuenta, y quizá dejar verdaderamente de darte cuenta, de cómo tu país va por el camino de las dictaduras fascistas, siguiendo literalmente sus pasos
¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?
El periodista documenta en el libro ‘Antifascistas’ la lucha en España contra los movimientos de ultraderecha desde los años noventa
El autor de la monumental biografía sobre Mussolini, traza los paralelismos entre Hitler y Putin y cree que el líder ruso solo se detendrá por la fuerza
Hay una operación en marcha hace años para destruir la capacidad crítica reforzando el orgullo nacional humillado desde el exterior
La policía federal en el aeropuerto de Fráncfort encontró en su maleta simbología nazi y la mandó de vuelta a España
‘Un vuelo mágico’ contrapone al horror de la guerra una mirada lírica sobre las maravillas de África
La experiencia del régimen de Mussolini propicia algunas reflexiones útiles para el actual pulso entre democracias y regímenes autoritarios
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
La magistrada rechaza enviar la causa a la Audiencia Nacional, como pidió el partido
La periodista Talia Lavin relata en ‘La cultura del odio’ su experiencia en el inframundo del odio online: cómo atacan, se organizan, reclutan, manipulan y adoctrinan los grupos extremistas
Es uno de los mayores intelectuales vivos de la izquierda estadounidense. A sus 93 años, sigue en la brecha. En esta entrevista que concede en primicia a ‘Ideas’ habla de sí mismo, cosa poco habitual, y se muestra como un pensador pragmático
Maaza Mengiste narra la valiente lucha de estas mujeres contra los fascistas al tiempo que eran sometidas por sus compatriotas
En el último año ha publicado un ensayo, una novela y un poemario. Alterna entre C. Tangana y Juan Manuel de Prada, entre Twitter y la Sorbona y huye de lo previsible y de la moralina. Aparte de todo esto, acaba de cumplir 21 años
Los sondeos sitúan a la extremista Alianza para la Unión de los Rumanos en segundo lugar en intención de voto, solo por detrás de los socialdemócratas
El escritor granadino publica ‘Bologna Boogie’, novela que afronta la vida cuando Italia (y España) vivían los rescoldos o la realidad del fascismo
El ciberpopulismo detecta islotes de malestar en las democracias y crea relatos. Quiere dominar la conversación en las redes para así conquistar la política analógica
La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica
En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso
Lo que está en juego no es apenas una elección con un candidato que puede ser un nuevo Bolsonaro. Es más bien la capacidad de acabar con una historia de derrotas y abrir una nueva secuencia de luchas con nuevos actores políticos