
Quema la memoria
Jamás en la historia de la humanidad hemos consumido tantas imágenes como hasta ahora, ni las hemos reproducido con tanta celeridad
Jamás en la historia de la humanidad hemos consumido tantas imágenes como hasta ahora, ni las hemos reproducido con tanta celeridad
Varias premisas sobre las llamadas guerras culturales circulan caótica o impunemente, y tocan cuestiones como la relación entre el espectador y la obra y la dicotomía entre el autor y su trabajo
Cada vez encuentro más similitudes entre la actualidad y la película ‘Idiocracia’, en la que la sociedad acaba dirigida por ricos estúpidos, sometida a sus caprichos y con todos los servicios públicos convertidos en negocios
Asistimos al aumento imparable del nacionalismo identitario y la xenofobia en Europa mientras se nos insiste que el problema proviene de que a todo ahora se le llama fascismo, qué exageración
El elegido para salvar el planeta, el maestro para dar una nueva oportunidad a la humanidad, es un oficinista perdido en la rutina de su empresa en periodo vacacional
Pasó el tiempo y cambió todo. Aún así, el abrigo duró mucho más que cualquier moda o capricho adolescente
Las versiones de una historia no son únicas, sino múltiples. Poner nombre a lo que pasa es vital para comprender el relato
La cantante reedita su disco de debut, ‘Exile in Guyville’, que tocará en directo en el Primavera Sound
Las teorías conspirativas presuponen que los dos lados de una disputa científica o social deben tener la misma veracidad
El nuevo álbum de la banda recibe una calificación de 5 sobre 10
Kate Moore reconstruye en ‘Las chicas del radio’ la tragedia de las mujeres que hace un siglo murieron por trabajar con el elemento tóxico en la fabricación de relojes fluorescentes
Hay un nuevo tipo de debate que es particularmente laxo con la presencia pública de los discursos ultraderechistas
Robyn, la reina sueca del electropop, vuelve con su octavo disco, que mezcla ‘trance’, ‘house’ y ‘pop’
Vox está en una fase en la que no necesita disimular su machismo radical. De hecho, lo enarbola
Hay un nuevo léxico al que los ultraconservadores han cambiado de sentido y ahora sirve para descalificar
Helen Hester rechaza en un ensayo la equivalencia entre feminidad y activismo ecológico y aboga por un activismo adaptado a un mundo atravesado por la tecnología
‘I Used to Be Normal’ retrata el fenómeno de las seguidoras de bandas de chicos
¿Es poesía un cancionero? Varios libros apuestan por el valor literario de las obras musicales
La serie 'Sharp Objects' ('Heridas abiertas') pone sobre la mesa dos temas de calado: el síndrome de Munchhausen y los estereotipos criminales en la ficción
'High as hope', nuevo disco de Florence + The Machine supone una renovación de fuerzas de la banda anglosajona
Todo el mundo ha venido al concierto de Madrid a corear canciones, Axl Rose lo sabe y por eso las canta todas exactamente igual que en el disco.
Savannah Knoop, la mujer que se hizo pasar por la exitosa escritora maldita, cuenta su vida en el libro ‘Chica, chico, chica’
Meena Kandasamy relata en ‘Cuando te golpeo’ su historia de violencia conyugal
Después de reinar en los ochenta y noventa este género se ha visto sobrepasado por la acción y los superhéroes y ha desaparecido de las listas de éxitos. La televisión es el último refugio
El nuevo álbum del grupo, 'Resistance Is Futile', recibe una calificación de 8 sobre 10
Una película rescata la historia de la rapera Roxanne Shanté, que deslumbró en los ochenta antes de caer en el olvido