/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IEOV4W4UJZB3LOX6YCX32BPSCY.jpg)
¿Por qué lo llaman soberanía cuando quieren decir políticas industriales?
El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos
El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos
El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid explora a lo largo de su primer ensayo el papel de la planificación espacial en la individualización social
Viñeta del viernes 17 de noviembre de 2023
Los aspirantes a reformistas piden subir impuestos a los ricos y apoyan el “capitalismo verde”
El teórico belga del derecho afirma que necesitamos nuevos instrumentos para comprender el mundo que habitamos
Dussel siempre optó por hablar de las injusticias del mundo actual provocadas por la irracionalidad del capitalismo; por esa razón, su voz estará presente en muchas de las luchas políticas e intelectuales
La economista lleva desde 2010 trabajando en modelos poscrecimiento y pide dar más protagonismo a las organizaciones sin ánimo de lucro creadas para fines sociales y medioambientales
Una corriente de pensamiento en auge, formada por economistas y antropólogos, sostiene que la obsesión por mejorar continuamente la actividad es insostenible y está detrás de fenómenos como el cambio climático o la desigualdad
La cantante es la voz, y el fondo, de Muchapepper, una banda de reguetón con conciencia: de clase, de género, de sexo y de raza
Cualquiera de los servicios que sostienen la vida democrática lleva mucho tiempo sometido a un deterioro que en algún momento resultará irreversible, a privatizaciones encubiertas, graduales, a trozos
Transformar derechos de todos, como la salud o la vivienda, en productos para los privilegiados es una forma de mantener a raya la indignación de quienes no tienen los medios básicos para sobrevivir
Llevo 10 años luchando en primera línea contra el suicidio adolescente y he visto que el abuso de las pantallas hace que los jóvenes pierdan habilidades para afrontar la vida, ahonda su sensación de malestar y deteriora su salud mental
El pensador barcelonés analiza nuestra relación con los animales y con inteligencias artificiales que, dice, no sabrán reflexionar sobre Kant
Tenemos la obligación de desarrollar innovaciones que alteren los balances de poder. Que promuevan la reducción de las asimetrías que las personas sufrimos por haber nacido en uno u otro lugar, con unas u otras capacidades
Mediático y con influencia en el debate público, pertenece a una estirpe de pensadores franceses que no se limitaron a interpretar el mundo, sino que pretenden transformarlo
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
La filósofa y socióloga eslovena visitó Buenos Aires para trabajar en un nuevo libro sobre la apatía. Habla con EL PAÍS sobre el ascenso de la ultraderecha de Javier Milei, sobre el impacto de la pandemia en las democracias y sobre la angustia en las sociedades contemporáneas
El problema del discurso de la aspirante presidencial es confundir la búsqueda legítima de una mejor vida con el incremento en la capacidad de consumo dentro del mercado capitalista
Parecen noticias de otra época: trabajadores sosteniendo pancartas y bloqueando el paso a las fábricas; debates encendidos sobre subidas de sueldos, prestaciones sociales y bajas por enfermedad. Todo lo que sostiene la simple dignidad de la vida
Movilizar las pasiones ha sido desde tiempos inmemoriales la matriz de la política, pero quizá estemos rozando lo intolerable, pura ‘performance’ para quien solo busca el titular y el tuit viral
La compañía sueca abre en Bogotá su primera tienda en el país, en una jornada marcada por las largas filas y la curiosidad por lo novedoso de su concepto
La académica de la London School of Economics, y aclamada autora de ‘Libre’, se reúne en el CCCB con estudiantes en una conferencia sobre capitalismo, comunismo y qué pasa cuando todo tu entorno “te está mintiendo por tu bien”
La cruzada de un veterano ejecutivo por un capitalismo consciente, no salvaje
El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos
La política se ha tornado caótica e imprevisible y el cristianismo se ve amenazado por las organizaciones religiosas fundamentalistas que proliferan en su seno y fomentan discursos de odio
Lo que hemos hecho las mujeres ha sido imitar los parámetros del éxito de los hombres, no con aspiraciones colectivas sino desacomplejadamente individuales
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema