/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3JSQ6OK5FRH6NC7ZSEIKSO57LU.jpg)
Jerrid Joseph Powell, el presunto asesino serial que mató a tres personas sin hogar en Los Ángeles
El hombre de 33 años, detenido la semana pasada, ha sido acusado de cuatro cargos de homicidio
El hombre de 33 años, detenido la semana pasada, ha sido acusado de cuatro cargos de homicidio
Los lectores escriben sobre las políticas locales que se alejan de las preocupaciones de los ciudadanos, el sinhogarismo, la crisis entre Israel y España y el voluntariado en los comedores sociales
El sitio de 80 tiendas de campaña es dirigido por la organización sin fines de lucro Urban Alchemy, con iniciativas similares en Portland y Austin
En España hay más de 37.000 personas que viven en la calle, durmiendo en cajeros, aceras y bancos. Fernando, Camely y Juan Carlos fueron como ellos hasta que se toparon con una fundación que hizo algo insólito: darles, sin condiciones, un lugar donde vivir con dignidad.
Un estudio de la consultora EY calcula la inversión necesaria para resolver el problema del sinhogarismo, que se ha disparado en una década en comunidades como Andalucía, País Vasco o Castilla y León
Cientos de menores sobreviven sin techo, mendigando o trabajando, en este país africano. Unos 120 millones de niños en el mundo no tienen hogar, y 30 millones de ellos están en África
La encuesta del INE revela un aumento de los programas que ofrecen vivienda a quienes no tienen domicilio, aunque siguen siendo minoritarios, acogen a apenas un millar de afectados
Las villas públicas de apartamentos acogen temporalmente a familias que viven en la calle tras la covid. Los críticos temen que la medida aumente la estigmatización
El presunto agresor, con numerosos antecedentes, ha sido arrestado en Barcelona
El Ejecutivo de Alexander de Croo, que ha recibido múltiples condenas internacionales por no garantizar plazas de albergue a los solicitantes de asilo, asegura que es una decisión “temporal”
Los agresores lanzaron hierros a la víctima con la intención de robarle
La alcaldesa de la Cuauhtémoc se ha visto envuelta en un nuevo escándalo: una decena de organizaciones la acusan de expulsar violentamente de las calles a las personas sin hogar
Vivir en la capital de Arizona, con temperaturas que rozan los 50 grados durante el día y no bajan de 32 por la noche, es casi imposible. Sin aire acondicionado, la mitad de la población requeriría asistencia hospitalaria
Los dos arrestados prendieron fuego presuntamente a sus pertenencias y a las de un matrimonio con quien convivían bajo el puente de Pedro Bosch
El cierre de negocios minoristas, el aumento de delitos contra la propiedad y la crisis de las tecnológicas profundizan el éxodo de barrios que fueron vibrantes
El conteo anual de los servicios municipales afirma que el número de personas que viven en las calles creció un 10%
Un informe desvela que de los 429 miembros del colectivo que solicitaron una alternativa residencial, solo 116 fueron atendidos
La ordenanza municipal fue pactada por PP, Ciudadanos y Vox en Alicante. El tribunal admite el recurso de dos concejales de Podemos
La Fundación Arrels denuncia que sigue habiendo 1.200 personas sin hogar en la ciudad expuestas a la violencia
Los amigos de Eugenio, el artista urbano apuñalado presuntamente por su vecino de habitación, le recuerdan en la plaza en la que vivió cuando llegó a la capital frente al mural que le rinde tributo
L’Hospitalet y Badalona suman 253 sin techo durmiendo en la calle, el doble que hace dos años
Las entidades que se sumaban al conteo no participan en solidaridad con el paro
La entidad ha creado un montaje con inteligencia artifical de los carteles electorales para mostrar como serían Ada Colau, Jaume Collboni, Xavier Trias y Ernest Maragall si viviesen en la calle
Aprendí en Nueva York que el trastornado sin hogar que guarda silencio en su burbuja de invisibilidad puede ser ignorado sin molestia. El que rompe a hablar y grita se vuelve una amenaza
El departamento que dirige Belarra plantea reforzar los protocolos, con iniciativas como que se modifiquen los horarios o el acceso a la hidratación en los centros
El periodista Sergio C. Fanjul desgrana en ‘La España invisible’ las causas de la pobreza y la desigualdad extremas en España y analiza el porqué del fin de la conciencia de clase obrera
Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación