Periodista en EL PAÍS América desde 2022. Máster de periodismo por la Escuela UAM-EL PAÍS, donde cubrió la información de Madrid y Deportes. Tras pasar por la Redacción de Colombia, ahora es parte del equipo que produce la versión en inglés del periódico.
La historiadora estadounidense Christina Heatherton presenta una reevaluación de las causas y los efectos de la primera gran revolución del siglo XX dentro de un contexto global
Ante una aceptación más o menos generalizada de que la guerra contra las drogas ha fracasado, el presidente Gustavo Petro se ha lanzado a liderar la construcción de un nuevo modelo
La revelación de que la entidad Colombia Compra Eficiente contrató a la influenciadora petrista Lalis y a empresas cercanas a Hollman Morris ha precipitado un debate
De Argentina a Estados Unidos y Canadá, pasando por Brasil, México, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, los países de la región viven el fútbol con distinta intensidad y expectativas desiguales
La melancolía de los cielos negros en la ciudad es lo de menos; en el campo las lluvias están siendo mortales. La manera en la que reaccione el Gobierno será otra prueba más del cambio que asegura representar
El retorno de la principal feria de arte del país después del parón por la pandemia ubica a Bogotá en el circuito artístico latinoamericano de élite, mientras el resto del país lucha por desarrollar su propio mercado
Tras cruzar la peligrosa selva del Darién y Centroamérica, el camino de las caravanas provenientes de Venezuela se ve interrumpido ante el nuevo marco migratorio de Estados Unidos
La selección no jugará el mundial, ningún equipo quiere a James Rodríguez y un análisis estadístico sitúa la liga local entre las más tediosas del mundo. ‘Pacho’ Maturana, ‘el Tren’ Valencia y Ricardo Silva Romero analizan el duro diagnóstico
El actual alcalde de Bucaramanga señala a su antiguo mentor por irregularidades en contratos firmados mientras él era regidor, en respuesta a una denuncia similar en su contra
Muchos viajeros han expresado su inconformidad con la atención prestada tras el incidente que obligó el aterrizaje de emergencia en una isla portuguesa
Expertos contra el tabaquismo alertan de que las grandes empresas despliegan “agresivas” estrategias comerciales en el continente, donde un 40% de la población tiene menos de 15 años
La fuerte sequía y la pobreza creciente en el país africano aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad, cada vez más resistente a los medicamentos. El acceso y la finalización satisfactoria de un largo tratamiento también son importantes desafíos
Desmontar los prejuicios y las supersticiones frente a la diversidad física e intelectual en África es el primer paso hacia una mayor inclusión en todos los ámbitos sociales
Las familias buscan recibir las dotes por las uniones de niñas menores de edad en Etiopía y Somalia ante el desabastecimiento y encarecimiento de alimentos, exacerbado por la invasión de Putin
Mientras las naciones más desarrolladas se esfuerzan por ofrecer las mejores condiciones de vida a sus futuras generaciones, contribuyen a empeorarlas en otras partes del mundo, denuncia una investigación de Unicef
El mal de Chagas sigue estando infradiagnosticado y poco tratado, pero la limitación de nuevos contagios y la cada vez más común inclusión de la prueba en los cribados prenatales son importantes pasos para controlarla de manera permanente antes de 2030
La Organización Internacional de las Migraciones está probando un sistema más eficiente y funcional para tomar los datos sanitarios de la población en movimiento y optimizar su cuidado
Las regiones aptas para sembrar cafetales se podrían reducir hasta un 50% a nivel global en los próximos 30 años. Colombia, tercer productor del mundo, busca mantenerse un paso por delante, mientras se exploran nuevas latitudes más propicias donde cultivar, como Argentina
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
La energía solar puede ser la llave del suministro para las zonas rurales de países en desarrollo. Con una cobertura eléctrica muy deficiente, Nigeria apuesta por ello