_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No viajar, no leer, no hablar

Más que alejarnos de nuestro ser, tendemos a pensar que son precisamente las experiencias las que lo configuran. Se les atribuye propiedades casi mágicas

young woman reading with her cat lying in a hammock in the garden
Crispin la valiente (Getty Images)
Ana Iris Simón

Releer un libro es releerse a uno mismo: volver al que era cuando subrayó eso que hoy no resuena dentro de sí, descubrirse haciendo anotaciones de perogrullo o de una brillantez que no recuerda tener, sorprenderse por no haber reparado lo suficiente en lo que hoy le parece lo esencial del texto. Estos días me está ocurriendo con Biografía del silencio, de Pablo D’Ors.

Hay una cita que me impactó tanto la primera vez que la leí como esta segunda. “Había tenido tantas experiencias a lo largo de mi vida que había llegado a un punto en que, sin temor a exagerar, puedo decir que no sabía bien ni quién era: había viajado a muchos países; había leído miles de libros; tenía una agenda con muchísimos contactos y me había enamorado de más mujeres de las que podía recordar”, relata D’Ors a contracorriente. Pues, más que alejarnos de nuestro ser, tendemos a pensar que son precisamente las experiencias —los libros que se leen, los sellos en el pasaporte, las mujeres a las que se besa— las que lo configuran.

A las experiencias se les atribuye propiedades casi mágicas: todos hemos oído eso de que el fascismo se cura viajando o leyendo, como si Ezra Pound, Knut Hamsun o Mercedes Formica, que además de lectores fueron maravillosos escritores, nunca hubieran existido. La sacralización de la experiencia es generalizada, y supongo que sus causas son múltiples. La primera que se me ocurre es que, muerto Dios, empezamos a tener fe en lo profano. La segunda, que el capitalismo siempre encuentra la manera de reinventarse, y convertir las experiencias en mercancías era un paso lógico: “Toda vez que la experiencia subjetiva del consumo individual es el fin último de la producción, resulta lógico sortear el objeto para mercantilizar y vender directamente esta experiencia”, escribe Slavoj Žižek en Repetir Lenin. Y la tercera, que el capital tiene una propuesta no solo económica, sino también antropológica; le interesa que consumamos vidas en lugar de vivirlas. E incluso que, como le ocurre a mi generación, nos contentemos con disfrutar de experiencias cada vez más baratas —como los viajes— mientras no podemos poseer bienes cada vez más caros —como las viviendas—.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pienso todo esto mientras releo a D’Ors, con el verano tocando su fin y justo después de haber subido a redes las fotos de mis vacaciones y me siento un poco ridícula. Aunque reconozco la verdad en su planteamiento, no puedo evitar que me caiga como un jarro de agua fría. “Todas nuestras experiencias suelen competir con la vida y logran, casi siempre, desplazarla e incluso anularla. La verdadera vida está detrás de lo que llamamos vida. No viajar, no leer, no hablar: todo esto es casi siempre mejor que su contrario para el descubrimiento de la luz y la paz”.

El párrafo escandalizará a muchos; a mí, al menos, me ocurrió, y apunté justo al lado “privilegio de clase”, supongo que pensando que poner en cuestión el valor de las experiencias está muy bien solo cuando antes has podido vivirlas, pero pregúntale tú a una anciana analfabeta de una aldea si no hubiera estado mejor poder viajar y leer. Hoy, releyéndolo, me he sorprendido escandalizándome un poco menos, barajando la posibilidad de que la respuesta de esa anciana hipotética me sorprendiera y sabiendo que su vida no ha estado más vacía que la de sus nietos, sino quizá incluso al contrario. Escribió Pasolini que los modos de consumo superfluos generan vidas superfluas. Y, mal que nos pese, la mayoría de nuestras experiencias lo son.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Iris Simón
Ana Iris Simón es de Campo de Criptana (Ciudad Real), comenzó su andadura como periodista primero en 'Telva' y luego en 'Vice España'. Ha colaborado en 'La Ventana' de la Cadena SER y ha trabajado para Playz de RTVE. Su primer libro es 'Feria' (Círculo de Tiza). En EL PAÍS firma artículos de opinión.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_