
El fin de las huelgas impulsó el empleo en Estados Unidos en noviembre
La economía creó 199.000 puestos y el paro bajó al 3,7%, pero el dato permitirá a la Reserva Federal mantener los tipos la semana próxima
La economía creó 199.000 puestos y el paro bajó al 3,7%, pero el dato permitirá a la Reserva Federal mantener los tipos la semana próxima
La inversión en la eurozona no ha crecido lo suficiente en estos años, al menos no como en otras áreas económicas, y desde luego no en sectores estratégicos como las energías verdes o la transformación digital
Unas palabras de Díaz Ayuso sobre la aportación de su comunidad al fondo común del resto de autonomías desatan las acusaciones de centralista y ventajista al olvidarse del efecto capitalidad
Un nuevo libro describe como esta ínsula del océano Índico se hizo famosa entre la élite internacional por sus playas de coral blanco y su secretismo financiero
“Este año se cerrará, probablemente, sin cifras rojas y habiendo hecho la tarea de reducir la inflación”, explica el ministro de Hacienda, Mario Marcel
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana encuentra innovadoras maneras de capacitar a los jóvenes, generar trabajo e impulsar a la industria
La economista del gigante de la renta fija compara la probabilidad de una crisis con la de sacar cara o cruz con una moneda al aire
Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados
El servicio de estudios del banco anticipa un golpe de ocho décimas a la generación de empleo y un aumento de los costes laborales
La entidad alemana prevé un avance más moderado de la actividad para el siguiente ejercicio, pero descarta la recesión. Estima que la inflación se sitúe en el 2,9% en la zona euro en 2024
La fortaleza del consumo permite a Estados Unidos saltarse el guion de la recesión pese a las agresivas subidas de tipos y los conflictos internacionales
La esperada desaceleración de la economía estadounidense, así como una política monetaria restrictiva, hará bajar a la segunda economía de Latinoamérica casi un punto del PIB respecto a este año
Conforme va bajando la inflación en la región, se va facilitando una recuperación de los ingresos, señala la organización internacional en su reporte publicado el miércoles
El organismo recorta las proyecciones en cinco décimas para el año que viene y augura un repunte del 2% en 2025
El economista socialista explica por qué votará en contra de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito. Dice que el Gobierno de Boric “prometió el paraíso terrenal y terminó entregándole la política chilena a la ultraderecha”
El Informe Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central reporta un incremento del 0,6% entre julio y septiembre. El Gobierno celebra las cifras y las ve como un “tapabocas” para quienes auguraban un mal desempeño
El informe de envejecimiento, con el que se valorará en 2025 si activar el mecanismo de corrección de las pensiones, usará un crecimiento medio de la economía del 1,2% en lugar del 2% que utiliza la Seguridad Social
Un ajuste fiscal de 15.000 millones es necesario para afianzar el crecimiento y el empleo
La periodista Diana Calderón señala que se requiere también una mayor inversión pública reactivar la economía sin afectar la inflación.
El objetivo del Gobierno para final de año se sitúa en el 108%
Es la primera contracción desde la pandemia, y deja al país cerca de sumar dos trimestres en rojo
Multilaterales, firmas calificadoras de riesgo crediticio y hasta bancos de inversión han actualizado sus pronósticos de crecimiento para el país a números más optimistas, derivado del fuerte consumo y la reinversión de utilidades
El PIB de los Veintisiete se mantiene estable en un trimestre en el que el empleo sale levemente reforzado
Se hace evidente que, aunque se declaran derechos sociales, el financiamiento para la satisfacción de esos derechos se reduce. Dicho de otra forma, la propuesta parece sugerir que el derecho social más importante es el poder evitar al Estado
Pensamos que en 2024 la economía de EE UU crecerá menos que en este 2023 y, aunque no es el escenario central, no se descarta una recesión
El FMI y el BCE ven inevitables los movimientos de empresas desde estados como China o Rusia para reducir sus riesgos geopolíticos, pero advierten de sus costes
A través de una carta publicada el jueves, alertan de un texto que, a su juicio, “restringe las posibilidades de políticas sociales efectivas, la estabilidad regulatoria y el potencial de crecimiento de nuestro país”