Algo ha cambiado en Cataluña
Una dialéctica constructiva entre el nuevo independentismo gradualista de ERC y el constitucionalismo de los socialistas catalanes podría ser un punto de partida favorable para abordar los grandes desafíos
Una dialéctica constructiva entre el nuevo independentismo gradualista de ERC y el constitucionalismo de los socialistas catalanes podría ser un punto de partida favorable para abordar los grandes desafíos
Si transferimos riesgos económicos y ambientales estos no desaparecen sino que rebotan aumentados
El concepto y la función del sindicato tienen un porvenir indisolublemente unido al de la democracia
El brusco final de los trabajos sobre el Pacto de Toledo es una mala noticia para la defensa del sistema público de pensiones
El autor señala que no se puede hacer creer que el futuro de Cataluña depende sólo de la reforma del Estatuto o el modelo de financiación.
Hewlett-Packard, el modelo yanqui JOAN COSCUBIELA. El anuncio por parte de la multinacional Hewlett-Packard (HP) del cierre de la producción de impresoras de Sant Cugat y el despido de 200 personas ha puesto sobre la mesa algo más que un problema laboral.Se trata de una empresa, HP España, con unos beneficios de 9.000 millones de pesetas en el ejercicio de 1999, que pretende deshacerse del proceso de fabricación de impresoras y trasladar su actividad a Singapur, pero también a Igualada y a L'Hospitalet de l'Infant, aprovechando la diferencia salarial. Hasta aquí no hay nada que no suceda a menudo, pero el caso de HP reúne, además, una serie de factores que lo convierten en un ejemplo paradigmático de la apuesta desreguladora que algunos quisieran implantar en nuestro país.