¿Vacunas obligatorias? Mejor persuadir que forzar
Galicia ha aprobado una reforma que permite multar a quien se niegue a recibir la vacuna frente a la covid. Pero no es la ley ni las sanciones lo que convence a los negacionistas, sino los datos
Galicia ha aprobado una reforma que permite multar a quien se niegue a recibir la vacuna frente a la covid. Pero no es la ley ni las sanciones lo que convence a los negacionistas, sino los datos
Una dialéctica constructiva entre el nuevo independentismo gradualista de ERC y el constitucionalismo de los socialistas catalanes podría ser un punto de partida favorable para abordar los grandes desafíos
La mayoría de la investidura debe continuar y reforzarse, empezando por sectores del PSOE a los que pueden flaquear los ánimos y siguiendo por sus socios, que no se entregaron al “cuanto peor, mejor”
Hay que tender puentes en todos los ámbitos. Lo que está en juego es la convivencia democrática
La acción discreta de un ministro 'ad hoc' podría ser una pieza clave en las que el nuevo Gobierno debería tomar para clarificar el futuro político de la cuestión catalana y devolver algo de calma al pueblo
La intención de negociar se verifica con hechos, no con palabras. Por eso no prosperan las declaraciones a favor del diálogo
El marco institucional no basta si no va acompañado de una autoexigencia constante de democracia
Un gran acuerdo sobre la enseñanza debería buscar la estabilidad, dejando a un lado las diferencias partidistas, y tener en cuenta que las familias y el entorno social son elementos esenciales del sistema
La izquierda ha mostrado una vez más su incapacidad para unirse y formar un bloque de regeneración política auténtica
La voluntad de soberanía une a los ‘partidos del derecho a decidir’, los que sin apostar por la independencia apoyan celebrar un referéndum en toda regla. Una manera de retroceder y volver a empezar
La credibilidad de los políticos y de las instituciones sigue cayendo. Hay que replantearse actitudes y moderar el discurso para superar la confrontación
Si el objetivo es abordar reformas de calado, habrá que tener muy en cuenta que éstas no son posibles sin la confluencia de los partidos mayoritarios
La falta de cooperación no afecta solo a la Unión Europea. Es un hecho indiscutible a nivel nacional y el gobierno se desentiende de sus funciones porque está “en funciones”
Solo podemos decir que hay ofensa cuando alguien se siente ofendido
El objetivo de la negociación política, a diferencia del debate de tertulianos, es conseguir acuerdos para confeccionar un programa de mínimos, no de máximos
No es buena noticia para el conjunto de los catalanes la formación de una mayoría soberanista en el ‘Parlament’, que sólo servirá para devolver la ilusión a los fieles independentistas
El mundo civilizado tiene a su alcance ser coherente con los valores que proclama y que dice defender frente al terrorismo del Estado Islámico
La catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela fue especialista en el pensamiento utilitarista
Gozar de más libertades debiera implicar ser más responsable de lo que se hace. Pero no suele ser así
Los partidos no independentistas deben dar muestras de que quieren arreglar alguna cosa con medidas más concretas que la de revisar el texto constitucional para ponerlo al día
Cuando lo que se exige es más soberanía, no existe cultura federal. Significa que no hay sentido ni voluntad de cooperación con el resto de territorios
Dar por supuesto que será posible un nuevo Estado actuando como si Cataluña ya fuera un sujeto soberano es el mayor engaño con que los soberanistas encandilan a sus fieles
Es urgente reconsiderar el alcance de un derecho que, en la realidad actual, queda corto y restrictivo para incluir a todos los que van en busca de un país que les acoja
El diálogo está en la base del procedimiento democrático y es un instrumento no despreciable, pero el gobernante ha de hacerse últimamente responsable de las decisiones que toma
Hasta ahora no se han evaluado los modelos de sanidad implantados. El control es necesario para asegurar que equidad y eficiencia se mantengan como los fines últimos del sistema sanitario
La experiencia de los doce países que la han regulado no es positiva. Le ley debe proteger al 80% que son prostitutas forzosas
Es posible enseñar religión desde la laicidad, sin comprometerse con su doctrina. La asignatura confesional debiera ser una opción voluntaria sin contrapartida obligada para los que no la quieren