El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulación, que otorga automáticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotización para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema
A pesar del éxito de audiencia y asistencia al Mundial, las diferencias en las condiciones laborales entre las selecciones masculinas y femeninas siguen siendo muy grandes
La presión de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan años instaurados augura un futuro muy distinto en función del resultado del 23-J
SERGIO BARCIELA / FRANCISCO J. LORENZO / MARÍA INÉS MARTÍNEZ|
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
Aunque la participación femenina en este ámbito continúa creciendo, sigue muy por debajo del promedio que se registra en otros ramos de la industria. Uno de los mayores obstáculos es que muchas carecen aún de cuentas bancarias
La participación de las latinoamericanas en el sistema financiero sigue rezagada. Una nueva generación de instrumentos enfocados en ellas quiere desafiar la estadística
“El Estado asumió la responsabilidad en la protección del desempleo, en las pensiones, en la sanidad y en la educación, pero se olvidó de los cuidados”, denuncia el líder del sindicato, Unai Sordo
Las estudiantes han consolidado su mayoría entre el alumnado universitario, pero se mantienen enormes brechas de género en algunos grados lo que empuja a las mujeres a empleos más precarios
En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
Las problemáticas que se viven en la región están marcadas por la desigualdad y los altos índices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el país es del 30% y en un departamento como Córdoba alcanza el 70%
Cada vez más mujeres reciben formación para trabajar en la construcción, gracias a programas públicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporación en un ámbito laboral muy masculinizado
Se ha producido un abuso de la palabra empoderamiento hasta difuminar su sentido original, que apela a conseguir derechos colectivos y el control de la propia vida en igualdad y libertad
Cada vez más personas somos conscientes de los impactos positivos (o negativos) que nuestra manera de consumir genera en el planeta, en lo medioambiental, económico o social
Las polémicas constantes han hecho que cuestiones pendientes e históricas para el movimiento, como la brecha salarial, los cuidados y el fin de la violencia machista, queden en segundo plano