_
_
_
_

Las 10 carreras más codiciadas por los jóvenes que se presentan a la EVAU

Matemáticas y Física se mantiene como la opción más solicitada y Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se cuela entre las tres primeras

Carreras selectividad
Alicia Ruano, estudiante del doble grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, este lunes en la Universidad de Sevilla.PACO PUENTES

El maratón académico iniciado hace dos años está a punto de llegar a su fin para los alrededor de 300.000 estudiantes que en junio se presentan a las pruebas de acceso a la universidad. Algunos están con el agua al cuello y tratan de absorber todo lo no estudiado durante ambos cursos para resistir sin detenerse hasta la meta. Otros, conocedores de que no tendrán dificultad para entrar en la carrera que quieren, se dejan llevar los últimos kilómetros con un trote agradable y sin forzar. Y unos últimos, aquellos que mejor han entrenado y que han mantenido un ritmo elevado y constante durante estos dos años, todavía conservan energía para hacer el esprint final. Son estos los que pelearán por entrar en las titulaciones y en las universidades más codiciadas, aquellas en las que es imprescindible rozar la perfección si se quiere tener alguna posibilidad. Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta de toda España.

1. Matemáticas y Física

Entrar en el doble grado de Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid es casi un milagro. El último de los 25 estudiantes que accedió lo hizo con un 13,725 sobre 14, en la que fue la nota de corte más alta de este curso en todo el país. También en otras universidades, como la de Sevilla, Zaragoza, Granada o Valladolid, el mínimo para acceder superó los 13,5 puntos. El empleo está prácticamente garantizado y la tasa de paro es del 3,7%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en 2019. La excelente valoración de los matemáticos en el mundo laboral ha generado un movimiento de estudiantes que quieren impulsar la apertura de más grados en esta especialidad en universidades públicas donde todavía no existen, como la de Navarra, Girona o A Coruña.

2. Matemáticas e Ingeniería Informática

Al acecho del anterior doble grado se encuentra la combinación de Matemáticas —otra vez— junto a Ingeniería Informática. De nuevo es la Universidad Complutense la que tiene una nota de corte más exigente, que alcanza el 13,655, seguida a pocas centésimas de la Universidad Politécnica de Valencia, con un 13,635, y de la Universidad de Sevilla, que se queda en un 13,491. Media docena de facultades más alrededor de todo el país requieren una nota superior al 13.

Óscar Pinto, de 26 años, pudo cursar este doble grado en la Autónoma de Madrid porque, cuando terminó Bachillerato en 2015, la nota de corte estaba alrededor del 11, según recuerda. Su 13,2 le hubiera dejado a unas décimas de entrar este curso. “Tenía claro que quería estudiar una ingeniería, pero el detonante para elegir esta titulación en concreto fue mi clasificación para las olimpiadas en Matemáticas. Me gustó el ambiente y me picó el gusanillo de aprender más”, explica Pinto, que ahora trabaja en un empresa privada y se dedica al mundo de la ciencia de datos. El sueldo ronda los 33.000 euros anuales pasados cuatro años.

3. Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

La tercera formación que tiene una nota de corte más alta en España es Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Sevilla, con una puntuación de un 13,6 sobre 14. Sus 12 plazas ofertadas por curso están muy codiciadas. El doble grado se imparte también en otras cinco facultades públicas españolas de Navarra, Lleida, Girona, Barcelona y Tarragona, además de en el Centro Universitario de Osuna, adscrito a la Universidad de Sevilla.

Alicia Ruano, de 21 años, accedió tras obtener un 13,97 en la prueba de acceso a la universidad. Para ella, esta oferta complementaria duplica las posibilidades profesionales. Algo con lo que coincide Gara Díaz, egresada de 23 años de la misma facultad, que lleva seis meses trabajando de fisioterapeuta en una clínica y de entrenadora en un gimnasio. “Son dos formaciones que van muy de la mano y ambas son buenas para el tratamiento del paciente”, refiere Díaz.

Los graduados en Fisioterapia, menores de 30 años, son los que más redujeron el paro de las profesiones sanitarias entre 2020 y 2021, hasta un 48% menos, según el Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes. Pero la profesión, en muchas ocasiones, convive con la precariedad y la saturación.

4. Medicina

La cuarta carrera con la nota de acceso más exigente es Medicina en la Universidad de Valencia, con una puntuación de 13,543. Le siguen muy de cerca las notas de acceso exigidas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Complutense en Madrid y la Jaume I en Castellón. España es el país del mundo con más facultades de esta titulación por densidad de población, tiene 50 universidades y hay otras ocho en proyecto.

Aunque se necesitan más doctores de Atención Primaria, unos 5.000, según las sociedades médicas, este año han quedado 246 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria sin cubrir. Eva Fernández, residente de 24 años de Medicina Familiar y Comunitaria en Lugo, define las expectativas laborales españolas como “desastrosas” en comparación con las europeas, pero considera que son mejores que “las de muchas carreras con igual o mayor nivel de exigencia”.

5. Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales

La combinación entre exigencia académica y escasez de plazas hacen del doble grado en Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales en la modalidad bilingüe que se imparte en la Universidad Carlos III de Madrid una de las titulaciones con nota de corte más exigente, un 13,541. Solo 15 personas consiguen plaza. Como aspecto positivo, la tasa de empleo es superior al 90% pasado un año de la graduación; como negativo, el acceso de las mujeres al mundo de las ingenierías todavía sigue siendo bajo: ellas representan un 20%.

También en la Carlos III de Madrid se ofertan otras dos de las que mejor nota de corte exigen: la combinación del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales con el máster de Ingeniería Industrial en la modalidad de Programa Académico con Recorrido Sucesivo (PARS), que pedía un 13,407, y el grado de Ingeniería Física en inglés, cuya barrera fue un 13,303.

6. Biotecnología y Farmacia

La Universidad de Salamanca se cuela en la sexta posición de la clasificación gracias al doble grado en Biotecnología y Farmacia. La nota de corte se eleva hasta los 13,529 puntos y se explica, principalmente, por las exiguas 10 plazas que se ofertan. Para la coordinadora de la titulación, Almudena Velasco, la oferta de trabajo es uno de los principales alicientes para captar a los alumnos. “La mayoría se van a empresas farmacéuticas y de producción de fármacos, aunque también hay otros que deciden seguir el camino de la investigación”, comenta.

7. Estudios Internacionales y Administración y Dirección de Empresas

La séptima titulación con la nota de corte más elevada es el doble grado de Estudios Internacionales y Administración de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid, cuya puntación de acceso es un 13,468. A la alta nota de corte de esta formación, le sigue muy de cerca la puntuación exigida para entrar en la carrera de Relaciones Internacionales y Derecho en la Universidad Pablo de Olavide.

Carmen Rodrigo, de 24 años, estudió este grado, bilingüe, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amante de los idiomas, con gran interés por los conflictos mundiales y la rama jurídica, considera que “es la combinación perfecta”. Recomienda este doble grado porque “los despachos de abogados valoran de forma muy positiva el conocimiento de la normativa internacional y el manejo de idiomas”.

Estos estudios también se imparten con la carrera de Traducción e Interpretación (francés) en la Universidad Pablo de Olavide, cuya nota es un 13,316, y con Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, cuya nota es un 13,281, en la Universidad Rey Juan Carlos.

8. Ingeniería Aeroespacial

Para acceder al grado de Ingeniería Aeroespacial, las exigencias son altas. Esta carrera en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se sitúa como la octava en tener una nota de corte más alta con un 13,254, seguida de cerca por la misma formación en la Universidad Carlos III. El director académico del grado en Ingeniería Aeroespacial de la UPV, Marcos Carreres, asegura que hay una salida laboral nacional e internacional con un 100% de empleabilidad.

Javier Cabranes, de 21 años y alumno del grado en la Universidad Politécnica de Madrid, en cuarto curso, realiza sus prácticas en Airbus, el mayor fabricante del mundo de aviones, y recomienda esta formación: “El grado de exigencia es alto, pero este campo es muy interesante”. Carreres comenta que la remuneración es mayor que en otras ingenierías, al igual que la presencia femenina en el aula. “En una clase de 75 personas puede haber 25 mujeres”, indica.

9. Bioquímica y Ciencias Biomédicas

Bajo la sombra de Medicina, la carrera con mayor demanda dentro de la rama de ciencias de la salud, emerge el grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas en la Universidad de Valencia, con una nota media de 13,21. A pesar de las similitudes en el nombre entre ambas, el coordinador de la titulación, José Manuel Morante, advierte de que hay diferencias palpables. “Medicina es una carrera enfocada mayoritariamente a la práctica clínica, mientras que el nuestro se centra más en la investigación de los mecanismos moleculares, los genéticos o los celulares”, aclara Morante, que añade que “la Biomedicina no debería de ser una manera de hacer Medicina”. El grado impartido en la Universidad de Valencia cuenta con 80 plazas y la tasa de abandono en el primer curso es del 14%. Prácticamente con la misma nota se encuentra el grado de Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla, con un 13,205.

10. Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial

Cerrando la clasificación de las 10 carreras con mayor nota de corte se encuentra el doble grado en Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. El último estudiante que accedió lo hizo con un 13,18. El sector de los macrodatos (big data, en inglés) lleva en auge desde hace años y la tasa de empleo es prácticamente del 100%. Es la industria que se encarga de almacenar y analizar los datos que se generan en el mundo digital, ya sea al escribir un mensaje en redes o al buscar un restaurante donde cenar.

Puedes seguir EL PAÍS Educación en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_