
Seis formas erróneas de combatir la angustia
Los trastornos de ansiedad pueden producir mucho sufrimiento y favorecer la adopción de medidas contraproducentes. Todas tienen en común la evitación, la huida, el escape
Es profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y jefe de sección en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Es editor jefe de The European Journal of Psychiatry.
Los trastornos de ansiedad pueden producir mucho sufrimiento y favorecer la adopción de medidas contraproducentes. Todas tienen en común la evitación, la huida, el escape
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
Somos vulnerables a los esquemas simplificadores del extremismo y, si no construimos contrapesos culturales, pueden dañar la convivencia
Los estudios han mostrado que los síntomas tienden a declinar a lo largo del tiempo, pero persisten en el 40% o 50 % de los afectados. Su diagnóstico y tratamiento puede ser decisivo
Convivir con una persona con depresión puede ser una experiencia abrumadora, pero hay acciones que pueden ayudar: generar un clima de seguridad y comprensión, acceder a información de calidad sobre el trastorno, fomentar el autocuidado y confiar en los profesionales
El ser humano que sufre necesita construir con el terapeuta una nueva historia de sí mismo que le sea útil para afrontar una realidad adversa. El diálogo neurociencia-psicoterapia nos puede ayudar a entender mejor el proceso de la terapia
El análisis de los problemas mentales asociados al acopio patológico nos hace reflexionar acerca de nuestra relación con productos y enseres
Las dicotomías biológico versus social, naturaleza versus crianza y ciencias versus letras son empobrecedoras y constituyen la principal barrera para el avance en salud mental
Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter
El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología
El cambio en la percepción social sobre la depresión no se ha producido, ni de lejos, en un grupo de trastornos mentales que afectan al 3 % de la población: los psicóticos
El autor explica por qué la equiparación entre el sufrimiento, inherente a la vida humana, y la enfermedad colapsa los servicios de salud mental. En los últimos 15 años se ha multiplicado la prescripción de antidepresivos en un 200 %