Ir al contenido
_
_
_
_
LA IMAGEN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Vamos o venimos?

Juan José Millás

Uno intenta ser optimista sobre el futuro de la especie. Uno madruga (pese a lo bien que se está entre las sábanas) al objeto de contribuir al bien colectivo. Me acuerdo entonces de ese colibrí que sobrevolaba un incendio para arrojar sobre él una gota de agua que llevaba en el pico. Al reírse un cuervo de su inútil aportación, el pajarito respondió:

—Yo he hecho mi parte.

Pues eso, que madrugo para hacer mi parte, pero llevo dentro de mí un cuervo que se ríe. Un cuervo que me muestra esta foto en la que se ve (es un decir, no las podemos ver) a tres mujeres afganas encerradas en sus ataúdes de tela mientras cosen quizá otro féretro para sus hijas, o para sí mismas, al objeto de tener quita y pon, como suele decirse. Es posible que las ventanas de la habitación en la que se encuentran estén tapiadas, tal como ordenaron los talibanes el pasado diciembre que había que hacer en las viviendas habitadas por mujeres.

Resulta tremendo salir temprano de la cama con la idea de aportar un granito de arena a la buena marcha del mundo y tropezarse, al abrir el periódico, con estos testimonios que el cuervo (o lo que él simboliza, pobre) sabe utilizar para desanimarte.

—¿No ves que no tenéis arreglo? —dice invitándote a volver a la cama y taparte hasta las cejas como un niño asustado.

Porque el mundo da últimamente mucho susto. Tienen más porvenir los cuervos que nosotros. Estas mujeres ni siquiera pueden canturrear mientras hacen sus labores, porque su voz, aseguran las autoridades, excita a los hombres. La pregunta es si venimos de ahí o vamos hacia ahí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_