
¿Decorar o usar y tirar? El modelo de la moda rápida se traslada al interiorismo
El ‘fast homeware’, la compra impulsiva y estacional de mobiliario y objetos decorativos con uso efímero, aumenta y se enfrenta al reto de la sostenibilidad.
El ‘fast homeware’, la compra impulsiva y estacional de mobiliario y objetos decorativos con uso efímero, aumenta y se enfrenta al reto de la sostenibilidad.
Ucrania siempre ha entendido que la última línea de defensa de la identidad de un país pasa por su artesanía. Por eso sus diseñadores no pierden la oportunidad de reflejar las ancestrales labores de hilo y aguja en unas colecciones en las que tradición y modernidad son lo mismo.
El estilo de los dos mil triunfa entre los más jóvenes sin los prejuicios machistas de aquella época. Mariposas, pantalones de tiro bajo y tops minúsculos que nos recuerdan lo fácil que parecía todo antes de la crisis económica, la pandemia y la guerra.
La marca de la pareja luso-estadounidense Inês Amorim y Reid Bakers es la prueba de que se puede crecer y tener impacto global creando desde la periferia de la moda. Debe su nombre al abuelo de él y su trayectoria y filosofía da cuenta de un nuevo hombre para un mundo nuevo.
La exposición ‘Textiles de artistas’ llega a la Fundación Barrié de la Maza de A Coruña para contar un siglo de moda y decoración intervenidas por el arte.
El maquillaje para hombres se diversifica con la aparición de nuevas marcas y líneas de producto firmadas por famosos con tirón. De la banda pop surcoreana BTS al Backstreet Boy AJ McLeen y al rapero Machine Gun Kelly se lanzan a este sector tan oportunamente político como comercial.
La firma que esculpió el cuerpo femenino se encuentra con la casa que creó que los tacones más seductores
Oficio de tradición masculina, la joyería conoció la modernidad cuando las mujeres se hicieron cargo de ella. Un libro recupera ahora la memoria colectiva de aquellas pioneras.
Mantener la relevancia comercial durante 40 años en un sector que ha ido encadenando crisis es todo un hito. Celebramos el estilo atemporal del diseñador con una de sus grandes musas: Judit Mascó
Antigüedades, arte contemporáneo, objetos decorativos, ‘gadgets’ y diseños exclusivos: los últimos tesoros del que fuera káiser de la moda, fallecido en 2019, se subastan en Sotheby’s. Un atracón coleccionista que necesitará varias sesiones, presenciales y digitales, para despacharse
Símbolo de exquisitez y sostenibilidad, además de herramienta dinamizadora del ámbito rural, las artes y oficios tradicionales encuentran cada vez más valedores. Así se trabaja para dar continuidad al legado español desde el ingenio, el riesgo empresarial y la innovación. Una herencia creativa que se diversifica y propaga.
La red social de los jóvenes, la más descargada del mundo, deja de ser un mero escaparate y se convierte en lugar para comprar. Entender sus dinámicas y narrativas es el gran desafío de la industria de la moda.
Expresión de la identidad y el poder por excelencia, la sastrería conecta al fin su narración con los valores actuales de la moda. Un discurso contemporáneo y con perspectiva social, especialmente de género. Formalidad y creatividad son las coordenadas del canon actual.
El legado de algunas pioneras explica el auge de nuevas marcas creadas por y para la comunidad afro.
Una experiencia de compra exclusiva y vacacional, entre el reclamo turístico y la cultura del entretenimiento, conduce este año más que nunca hasta Ibiza.
Ideólogo del cinetismo en los años cincuenta y pionero del intervencionismo urbano en los setenta, el artista plástico venezolano hizo del espacio y el tiempo su práctica, cambió para siempre la relación entre obra y espectador e inventó el arte como experiencia participativa al servicio de la sociedad
El lujo abraza el mercado secundario de artículos usados. Un negocio que permite recuperar beneficios en tiempos de incertidumbre económica y exhibir conciencia sostenible ante las nuevas generaciones.
De Missoni a Telfar Clemens, la relación entre la moda y los Juegos Olímpicos viene de lejos. Enorme escaparate comercial, pero también social, cultural y político, la industria del vestir refleja en sus diseños el sentir de una época.
La firma italiana continúa las celebraciones de su centenario con la inauguración de su fondo de colecciones históricas y contemporáneas, reorganizado en el Palazzo Settimani por su director creativo, Alessandro Michele
Inmersa en una reestructuración interna espoleada por sus nuevos socios, la firma italiana que convirtió el punto en lujo pierde en dos meses a las directoras creativas de sus principales colecciones
El mercado de la reventa se ha convertido en la mejor baza para las firmas de un sector que ha sufrido su mayor colapso económico en 25 años. La estrategia: abrazar el pasado de sus productos para redefinir su futuro. Un nuevo consumidor, más joven y socialmente responsable, las guía en sus horas más bajas. En nuestro Especial Moda
La tecnología y la sostenibilidad definen el futuro de un sector cuyas ventas ya empezaron a ralentizarse antes de la pandemia y que ahora afronta una nueva forma de consumir
Ocho años después de su fichaje como director creativo, el francés ha completado la transformación de la firma franco-española Paco Rabanne en una marca global trascendiendo su cliché retrofuturista.
El diseñador franco-italiano, fallecido este martes a los 98 años, no solo quiso vestir el futuro. También le dio a la industria de la moda su modelo de negocio más prolífico y rentable.
Se la conoce como “la señora”, un tratamiento cimentado sobre una carrera que dura cuatro décadas en la que ha vestido desde a la reina Letizia a Kamala Harris