James Heeley, el perfumista rebelde: “Jamás podría sentarme en una sala de juntas, rodeado de ejecutivos grises”
Este hombre no solo tiene olfato para las fragancias, sino también ojo y principios. Considerado como un héroe de la perfumería independiente, este radical libre se resiste ante los millonarios cantos de sirena de los gigantes cosméticos. Un visionario de narices.

Hay que echarle mucha imaginación al olfato para asegurar que la porcelana francesa huele a vainilla. A vela perfumada de vainilla, en concreto, de aroma ligeramente empolvado. O que un traje de franela gris, a medida, impecable, deja una estela de Chipre, clásico concentrado verde (bergamota italiana, romero, pachuli) y amaderado (sándalo, musgo de roble). Y ya no digamos referir que El retrato de Dorian Gray desprende una intoxicante fragancia a absoluto de iris y violeta, lo que serían las flores del mal. Pues James Heeley tiene narices para eso y más. Un caso de sinestesia digno de estudio el suyo, que no solo ve los olores, sino que además los cosifica. El cuero macerado en mimos...
a y madreselva es Faye Dunaway en Chinatown, sentencia. La gardenia, la hoja de palma y el coco, con un pellizco de sal marina, se encarnan en Robinson Crusoe, perdido en alguna playa caribeña, pero despreocupado, informa. La verbena, el cardamomo, la bergamota y la grosella negra bien valen un imperio, el de Napoleón III, proclama. Por si no se lo habían olido, no, Heeley no es un perfumista como los demás.
“Nunca hago estudios o investigaciones. Tengo ideas; si funcionan, estupendo, y si no, también”, concede este inglés de Yorkshire, mientras despacha una ostra (francesa). El aspecto jovial no ayuda a determinar su edad (no suelta prenda al respecto, aunque se le suponen los 50). Hace casi dos décadas se mudó de Londres a París dispuesto a emprender carrera en el negocio de las fragancias y hoy lleva a gala ser una de las mayores fuerzas de la perfumería independiente en Europa, con marca de lujo propia que atiende por su nombre y una fabulosa tienda-estudio en los soportales del Palais-Royal de París. “Jamás comprometería mi visión por crecer más. Escucho a mis clientes, entiendo lo que les gusta y estimula, pero no voy a ir en contra de mi criterio por satisfacerlos. En ese sentido, mi práctica está en las antípodas de las grandes corporaciones del sector”, expone. Por eso tampoco se considera empresario, al menos no uno de verdad: “Para mí, la libertad creativa lo significa todo; es mi música, a cualquier precio”.
De ese férreo talante independiente da cuenta su última idea/creación, un perfume que encapsula la esencia de Jogging, la tienda-concepto y espacio cultural con mayor pedigrí de Marsella, a petición de sus propietarios, el matrimonio formado por el fotógrafo Olivier Amsellem y la actriz Charlotte Brunet. Hay que verlo así: una pareja trapera, en la Corniche al amanecer, indolente sobre una motocicleta Honda Dax; él, con pantalón chandalero y camisa satinada, desabotonada hasta el pecho para exhibir una cadena de eslabones de oro o quizá el colgante con forma de grano de café de Cartier; ella, una belleza mediterránea, con top de biquini y minifalda. De fondo, el altavoz del móvil escupe las rimas de IAM, el legendario combo hip hop marsellés. “Es una imagen muy cool, un poco Adidas, un poco versión moderna de French Connection, que es con lo que identifico la ciudad”, dice Heeley. En la nariz, sin embargo, sorprende, porque el aroma —salvia, albahaca, ámbar—remite al popular jabón de Marsella. Para el caso, no desentona, según lo explica: “El paisaje, entre el mar y la montaña, te lleva a pensar en romero y lavanda, pero para mí tenía que ser el jabón: es a la vez provenzal y oriental, sucio (por la terrosidad) y fresco. Es Marsella embotellada”. La edición especial de venta exclusiva en la tienda se llama Jogging, claro. Para el resto del mundo (cuestión de licencia) la ha bautizado Cologne Officinale.
En 2017, Heeley ya había dado la campanada con Note de Yuzu, el primer perfume de la firma de moda y sello discográfico parisiense Maison Kitsuné. Una fragancia unisex (todas sus fórmulas lo son), cítrica y marina, que tendía un ecléctico puente entre París y Tokio como homenaje al origen de los fundadores de la enseña, el francés Gildas Loaëc y el japonés Masaya Kuroki. “Se trata de establecer un diálogo del que resulte una energía interesante, que aporte algo nuevo a la mesa. Yo lo llamo solución cultural”, refiere el perfumista. Desde entonces, le llueven las ofertas de trabajo. “Me llegan muchas propuestas para involucrarme en proyectos de terceros, pero no todas me inspiran. Tengo la posibilidad de hacer algo con Moncler, una fragancia de marihuana, pero el director artístico es el mismo que el de Palm Angels [Francesco Ragazzi] y no podría trabajar con él porque me parece un oportunista y un hortera. Dom Pérignon también me pidió una esencia de champán, pero, vamos a ver, ¿quién quiere oler a vino espumoso, a borracho de la fiesta? No, hombre, no”, cuenta. Por descontado, los gigantes de la cosmética y perfumería también le rondan. Él se resiste: “Hay que tener mucho músculo para no dejarse engullir. Yo, en cuanto algún financiero o grupo inversor me viene con el cuento, le callo la boca. Jamás podría sentarme en una de esas salas de juntas, rodeado de ejecutivos grises que solo piensan en números. El corporativismo es el infierno”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.