Pasada la resaca del homenaje a la cultura española de Dior en Andalucía, Pietro Beccari, presidente de la marca, detalla los entresijos de un desfile histórico.
La diseñadora argentina Sofía Sánchez de Betak, conocida por su alias Chufy, ha creado una colección inspirada en la actriz Rossy de Palma para este verano. La celebración de la amistad de dos viejas amigas unidas por el cariño y por Mallorca.
Ucrania siempre ha entendido que la última línea de defensa de la identidad de un país pasa por su artesanía. Por eso sus diseñadores no pierden la oportunidad de reflejar las ancestrales labores de hilo y aguja en unas colecciones en las que tradición y modernidad son lo mismo.
Unas veces provocativo y otras directamente polémico o incluso ofensivo, John Galliano trabajó durante sus 15 años al frente de Dior. Un libro analiza ahora su talento para alinear el espíritu de una época con el de la marca francesa y el suyo propio
La pieza que definió el bolso como accesorio estrella a finales de los noventa, el Baguette, cumple un cuarto de siglo. Lejos de haber pasado a la posteridad como reliquia, Fendi ha vuelto a él como un reclamo incombustible
Icono de estilo desde los noventa y en las pasarelas desde los 14 años, su fuerza y, según ella, su ingenuidad evitaron la caída en desgracia que afecta a tantas víctimas del éxito. Se lanzó al cine y al teatro. A sus 43 años, sigue en la brecha.
El estilo de los dos mil triunfa entre los más jóvenes sin los prejuicios machistas de aquella época. Mariposas, pantalones de tiro bajo y tops minúsculos que nos recuerdan lo fácil que parecía todo antes de la crisis económica, la pandemia y la guerra.
La marca de la pareja luso-estadounidense Inês Amorim y Reid Bakers es la prueba de que se puede crecer y tener impacto global creando desde la periferia de la moda. Debe su nombre al abuelo de él y su trayectoria y filosofía da cuenta de un nuevo hombre para un mundo nuevo.
El actor australiano da el salto a la gran pantalla con ‘Deep Water’, junto a Ana de Armas y Ben Affleck, y se convierte en imagen del perfume Boss The Scent.
La exposición ‘Textiles de artistas’ llega a la Fundación Barrié de la Maza de A Coruña para contar un siglo de moda y decoración intervenidas por el arte.
Los diseñadores Josh Goot y Christine Centenera proponen packs de ocho prendas básicas y atemporales que no pueden comprarse por separado y representan su idea del armario perfecto, sostenible y de calidad.
Oficio de tradición masculina, la joyería conoció la modernidad cuando las mujeres se hicieron cargo de ella. Un libro recupera ahora la memoria colectiva de aquellas pioneras.
Un desfile colosal en Hollywood Boulevard coincide con el estreno de una película de Ridley Scott sobre el asesinato, en 1995, de Maurizio Gucci. La firma italiana celebra su centenario, bajo la dirección creativa de Alessandro Michele
El fotógrafo Gorka Postigo la descubrió a través de sus redes sociales cuando tenía 22 años. Unos meses después, Louis Vuitton la contrató en exclusiva y hoy, a los 25, esta madrileña es uno de los rostros del momento. Esta temporada ha participado en 18 desfiles entre Milán y París. Desafía las reglas de la misma forma que cada vez más diseñadores agitan los pilares de la alta costura —que ella luce aquí— para hacerla avanzar. Siempre sin traicionar su esencia artesanal, sustentada en oficios centenarios que aúnan tradición e innovación.
Una joven cantera de artesanos pone en funcionamiento cada día la mayor planta de producción de joyas de Europa, la Manifattura Bulgari. Visitamos este complejo que la casa italiana ha levantado en Valenza, localidad que en el siglo XIX fue el epicentro de la orfebrería en el continente.
El diseñador francés que creó trajes para filmes como ‘Kika’ o ‘El quinto elemento’ explora el poder revolucionario de la indumentaria en el séptimo arte. Recorremos con él ‘Cinémode’, la muestra que ha comisariado.
El director creativo de Carolina Herrera, que celebra su 40º aniversario, sustituyó a la fundadora hace tres años. Bajo su mando ha sabido evolucionar la firma aportándole su sello personal: la alegría de vivir
Expresión de la identidad y el poder por excelencia, la sastrería conecta al fin su narración con los valores actuales de la moda. Un discurso contemporáneo y con perspectiva social, especialmente de género. Formalidad y creatividad son las coordenadas del canon actual.
Ninguno llega a los 30, pero todos tienen trayectoria. Nos citamos con el futbolista Héctor Bellerín, el actor Álvaro Mel, el músico Rels B, el bailaor El Carpeta, el artista Pablo del Pozo, el diseñador Felipe Luca de Tena y los modelos Pablo Fernández y Dani Jimeno para ver las tendencias de este invierno.
En mayo de 1968 la firma de baño y lencería Eres revolucionó el sector con sus colores, formas y materiales. Hoy, sus tejidos y diseños atemporales siguen siendo su seña de identidad. Visitamos su nuevo cuartel general, al noreste de París.
La escena femenina del skate en España surgió apoyada en un puñado de pioneras y se ha afianzado gracias a las redes sociales y a una nueva generación de patinadoras con actitud y discurso.
La pandemia ha cortocircuitado la moda. Y Dior ha sido una de las pocas marcas que han decidido acelerar en lugar de frenar. Tras un histórico desfile en Atenas, su presidente, Pietro Beccari, explica esta estrategia y su relación con el espíritu de una casa nacida de las cenizas de la II Guerra Mundial.
La moda nupcial española es líder en Europa y factura 860 millones de euros anuales. Pero con la caída del número de bodas en un 80%, la pandemia ha llevado al sector a una reinvención forzosa. La estrategia digital y la artesanía se alían con la esperanza de que las ganas de casarse vuelvan.