
Al encuentro de los últimos grandes felinos salvajes
La serie documental ‘Panteras’ repasa los viajes, durante cinco años y por cuatro continentes, del fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y su hijo Unai en busca de jaguares, pumas y leopardos
La serie documental ‘Panteras’ repasa los viajes, durante cinco años y por cuatro continentes, del fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y su hijo Unai en busca de jaguares, pumas y leopardos
Ecologistas en Acción urge la instalación de reflectores en las carreteras y otras medidas para evitar más muertes de esta especie en peligro de extinción
El felino, un juvenil de aproximadamente un año, puede proceder de la población reintroducida en los montes de Toledo
El centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) es el último que abrió en España dentro del programa de recuperación. Actualmente viven en la Península 1.668 animales
La población se ha multiplicado por 18 desde que comenzó el programa de conservación en 2002, cuando solo quedaban 94 individuos
Es la primera vez que se detecta en Extremadura un parto de linces en una vivienda ocupada. Hay casos de ejemplares que eligen edificaciones, pero abandonadas o aisladas
El hombre disparó al animal protegido a menos de 15 metros de distancia y luego pidió a un empleado que tratara de ocultar el cadáver
El animal nació en Jaén hace 18 años y ahora, ya anciano, ha iniciado la dispersión senil, la última etapa de su vida, cuando su territorio lo ocupan ejemplares jóvenes
Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña
El ejemplar, de 16 años, ha sido trasladado a Selwo Aventura, en Málaga, donde le han preparado un espacio para que descanse
Viajes donde la fauna es la protagonista en el entorno de Doñana, Sierra Morena, Valencia, la isla de El Hierro o el valle de Laciana
La Fundación CBD-Hábitat inició la firma de acuerdos con propietarios de terrenos hace 20 años. El método se ha convertido en una herramienta imprescindible de gestión de la naturaleza
Adentrarse en la naturaleza del parque nacional es el máximo reclamo de una visita en su zona norte, en la provincia de Huelva. Pero esta zona ofrece también la posibilidad de entrar en la finca el Coto del Rey y detenerse en los mitos e historias que rodean El Rocío
Al felino del centro de cautividad de Doñana, capturado cuando solo quedaban 100 ejemplares de su especie, le sobreviven ahora familiares de cinco generaciones
Lo consideran suyo, pero se sienten cada vez más lejos. Los vecinos de los pueblos de Huelva, Sevilla y Cádiz que circundan el parque mantienen con Doñana una difícil relación. Son conscientes de su belleza, pero lo ven como un freno y un incordio
La costa onubense, con sus largas playas de arena fina y dorada, recibe desde septiembre al visitante que busca estar y disfrutar, con el parador de Mazagón como refugio, y al que no quiere parar, con Doñana como espacio natural exclusivo y La Rábida, el origen del viaje que cambió el mundo en 1492
En Albacete solo vivían el ejemplar que murió y una hembra, cuya camada abre ahora una oportunidad para establecer un núcleo reproductor de la especie en la provincia
‘Lucero’ tuvo una segunda oportunidad y fue liberado en noviembre para formar un núcleo reproductor en Albacete con la única hembra que hay en la región
El alimento preferido del felino es el conejo, pero también ataca gallineros poco protegidos. Un vídeo muestra cómo un ejemplar se zampa un ave recién robada
Un proyecto impulsado por el Gobierno identifica tres zonas en Cataluña y Aragón para la reintroducción y busca el “imprescindible” apoyo de municipios y del sector ganadero
La población de estos animales se ha multiplicado por más de 10 en dos décadas, pero siguen estando en peligro de extinción
Un proyecto apoyado por el Gobierno identifica una zona de 30.000 hectáreas de ambas comunidades para estudiar la reintroducción de esta especie
La localidad jiennense, donde se esperaba que los termómetros llegaran a marcar 44º el fin de semana, sobrelleva con estoicismo un calor que cada año se recrudece
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
En 2020 nacieron 414 cachorros, un 30% más que el año anterior. Los expertos advierten de que es urgente crear nuevos núcleos y conectar las poblaciones existentes
Un informe sobre la valoración económica de los delitos contra la fauna muestra las enormes diferencias entre las comunidades. Lanzamos un buscador donde se puede consultar la cantidad en euros estimada por la muerte de cada animal
Las cámaras instaladas en el campo por varias organizaciones pretendían divulgar, pero se han revelado como un lugar de encuentro en el que los aficionados pueden ofrecer datos a los investigadores