_
_
_
_

Un día en la final de la Kings League: la apoteosis ‘influencer’ que unió a Piqué, Ibai, Belén Esteban y una pedida de mano

La final de la competición deportiva conquistó el WiZink Center de Madrid, reunió a 12.000 personas y anunció una final para junio en México que acogerá a 55.000

Jorge Morla
Los Saiyans, ganadores anoche de la Kings League.
Los Saiyans, ganadores anoche de la Kings League.Kings League

Las aglomeraciones empezaron a mediodía. Los cánticos, a eso de las 13.30, cuando los autobuses iban depositando a los jugadores y a los presidentes. Las colas daban la vuelta al pabellón deportivo. La electricidad en el ambiente iba creciendo poco a poco hasta que a las 16.00 se desató la locura: el mayor espectáculo del universo influencer había llegado a la ciudad. Ayer, la Kings League de Piqué, Ibai, TheGrefg, Casillas y compañía asaltó el WiZink Center de Madrid con un lleno: 12.000 entradas vendidas para ver la final de la competición, pero también el final de la Queens League (la versión femenina del fútbol), los karts de la GP League y las actuaciones musicales de un evento que atrapó a la gente durante casi 10 horas. Nadie se movió de su asiento.

Sí, es cierto: con este ambiente se podía hacer una caricatura salida de la calenturienta mente de un hater (o de un boomer): olor a Monster por doquier, niños rata, fandom tóxico de ese que sigue a los principales influencers como si fueran profetas… pero también había sana competición. Inclusividad. Competitividad deportiva. Y muchos padres. Muchísimos. “Se aficionó a la Kings League por Twitch y hemos ido a todos los partidos que hemos podido”, cuenta Marcos, padre de Sergio, de 13 años, en los pasillos del Wizink. Otro Marcos ha traído a su hijo de Bilbao: “Es fan del equipo de Ibai Llanos, Porcinos”, dice. “Pero, aunque no se hayan clasificado, me encanta esto”, explica el pequeño. Ibai en Porcinos ejerce de presidente, una figura central dentro de la Kings League, un influencer de influencers que actúa como centro sobre el que pivota cada equipo y su repercusión.

Iker Casillas, Sergio Kun Agüero, Rivers o DjMaRiio presiden alguno de los 12 equipos españoles. A la final four masculina que se celebraba ayer llegaron Ultimate Móstoles (de Dj Mariio, que en medio del espectáculo le pidió matrimonio a su pareja, la también presidenta del equipo Noelia San Martín), Saiyans FC (de TheGrefg), Jijantes FC (de Gerard Moreno) y Aniquiladores (de Juan Guarnizo). Todos con millones de seguidores en las redes, todos absolutamente famosos para un segmento de la población cada vez mayor.

El exjugador campeón del mundo Fernando Llorente, en un momento de la final.
El exjugador campeón del mundo Fernando Llorente, en un momento de la final. VICTOR LERENA (EFE)

Pero volvamos al principio. ¿Qué es la Kings League? Es complicado de explicar. Podría decirse que es una mezcla entre Futbol 7 y el Grand Prix en el que, en principio, empiezan a jugar al futbol en un formato 1 vs 1 y a cada minuto van añadiendo jugadores. Tras el descanso, se lanza un dado gigante y durante unos minutos el número de jugadores por equipo depende del número que salga en ese dado. Y al final de cada tiempo, hay unos minutos en los que el gol vale doble. O algo así. Porque lo importante no es tanto entender cómo se juega sino el show, eso es lo que destaca todo el mundo en los pasillos, en la barra del bar, en las gradas o a pie de pista. Lo importante es el show, sí, pero es verdad que durante el año y medio que lleva vigente, la Kings League se ha profesionalizado y ya se parece más a un deporte serio que al mero entretenimiento bufo que era a finales de 2022. El formato pertenece a la empresa Kosmos de Gerard Piqué, “presidente de presidentes”, como lo presentó ayer el speaker cuando apareció para entregar los premios.

Lo cierto es que el experimento no ha ido mal. Las cifras que rodean a todo el concepto Kings / Queens League marean un poco: 15 millones de seguidores en redes sociales y 400.000 dispositivos conectados de media en cada jornada deportiva desde el mes de enero de 2023. ¿El pico de dispositivos conectados? Más de dos millones durante la final del Camp Nou el pasado mes de mayo. 200.000 personas vivieron el espectáculo en vivo en 2023 en los cuatro grandes eventos en los que se llenaron los dos estadios disponibles más grandes de España (Camp Nou y Metropolitano), además de La Rosaleda y el Palau Sant Jordi.

La cita del Wizink siguió ayer esa senda. Hubo fútbol, karts (pilotaron gente como Jorge Lorenzo o Kun Agüero), conciertos y, sobre todo, show. En el primer descanso sonó, qué si no, un remix del clásico de Oliver y Benji aderezado con un poco de Saiko y Omar Montes en directo. En otro descanso, Belén Esteban, El Xokas o las Twin Melody tiraron una tanda de penaltis. En otro, cantaron The Avengers o María Becerra. Que no pare la fiesta.

Historia personal

Pero vamos un paso atrás. Para quien esto escribe, la final empezó, en realidad, no el sábado sino el viernes. En un evento para unos pocos medios en el propio WiZink, se pudo hablar con los presidentes de los equipos finalistas. “Por el tiempo que llevo, estás acostumbrado a veces a hacer cosas así. Pero es cierto que nuestra rutina es estar en casa leyendo un chat”, explica a ICON TheGreg (David Cánovas), uno de los más importantes influencers españoles (18 millones de seguidores en Youtube, 7 millones en Instagram). “Mañana, cuando esto esté lleno, me voy a cagar”, confesaba. ¿Cómo lleva un evento multitudinario alguien acostumbrado a trabajar solo en su habitación? “Dependiendo de la persona, es verdad que hay gente que está muy cómoda en casa y muy incómoda fuera. Yo procuro llenarme de la energía de la gente”, explica con una sonrisa. “Al final somos chavales que hemos crecido leyendo chats y grabándonos en vídeo, y estos eventos te hacen darte cuenta de que las cifras son de verdad, de que hay mucha gente al otro lado de la pantalla”.

En realidad, no todos son chavales que han crecido en las plataformas, y para demostrarlo está Gerard Romero. Este catalán de 38 años era un periodista de los clásicos, en Rac1, pero lo dejó y montó su propio canal de información del Barça bajo su propio sello, Jijantes; una marca que ha trasladado a su equipo de Kings League. “Cuando yo entré pintaba muy poco rodeado de estos monstruos”, contaba el viernes. “Todo era diferente, todo era extraño”. Romero tuvo que compaginar esa fama sobrevenida con su trabajo contando la actualidad del Barça. El año pasado la Kings League le absorbió, confesaba. “Y anímicamente fue muy, muy duro”.

Romero nunca ha ocultado que necesitó ayuda psicológica para gestionar todo lo que le rodea. “La necesitamos el año pasado, la necesitamos ahora y la necesitaremos también mañana para gestionar todas estas emociones”. Romero, con su edad y experiencia profesional, se enfrentó a algo con lo que, en mayor o menor medida, se enfrentan todos los creadores de contenido: ansiedad, estrés y, de fondo, el fomo, el temor a perderse lo que hacen los demás, a salir de la conversación.

Para otros, sin embargo, esta competición es un soplo de aire fresco. “Uno cuando se retira…pues es complicado encontrar esa adrenalina, ese sentimiento”, confesaba Augusto Matías Fernández, exjugador profesional argentino (Cádiz, Atlético de Madrid, Selección Argentina…), y ahora jugador de Saiyans. “Ahora, sentir la competitividad, el vestuario… esto me permite seguir recordando aquellas épocas tan lindas como futbolista”. La suya es una de las historias que la Kings League, con su mezcla de jugadores retirados, semiprofesionales y nuevos talentos, hace posible.

Un momento de la final.
Un momento de la final.

A todo esto, ¿quién ganó anoche? Pues la final femenina la perdió el equipo de DJ Mariio y su novia —ahora prometida— Noelia contra el equipo de los hermanos Buyer, que quien esto firma no había oído hablar jamás (y conste que esta confesión no es falta de profesionalidad, sino la constatación de que la fama del siglo XXI tiende a burbujear en compartimentos estancos y caprichosos: uno puede ser la persona más famosa de un país y ser anónimo al cruzar la frontera). ¿Y la masculina, el plato fuerte de la noche? La ganó el equipo de TheGrefg, que sepultó en el último segundo también al equipo de DJ Mariio y Noelia. Mala suerte doble para los de Móstoles, que al menos festejarán una boda. “Es una pena, pero seguimos adelante”, lamentaba en la grada Amanda, de 16 años, que se definía como “adicta al fútbol” y que se decía “inspirada” por las jugadoras femeninas de Ultimate Móstoles.

¿Y Ibai Llanos? Ibai no estaba. Eliminado en cuartos, ni él ni su equipo comparecieron en la cita madrileña. “A ver, es el gran embajador de esto, pero a título personal es igual que cualquier otro presidente. Casillas [Iker] es otro presidente; no ha pasado a la final y tampoco ha venido”, explicaba alguien de la organización.

De todos modos, es cuando menos curioso: ayer durante la final, Ibai (y muchos otros) retransmitían en su canal de Twitch lo que estaba pasando. Y si uno se asomaba a esa plataforma veía que el canal oficial de Kings League lo estaban siguiendo 120.000 pantallas. El de Ibai, 70.000. El de Mariio, que desde la propia tribuna retransmitía sus comentarios privados, 53.000; y el de TheGrefg, 45.000. ¿Una nueva forma de hacerse la competencia? No, una nueva forma de pensar y entretener en un mundo en el que todo suma. “La clave de todo esto es que muchas veces podemos hacerlo desde casa”, contaba el viernes TheGrefg. “A mí esta liga me da contenido, que es lo que nosotros más valoramos. Y este tipo de contenido, pues a tu audiencia puede gustarle incluso más de lo que haces en tu día a día”. Ibai se aplicó el cuento: con eventos como este, ganan todos.

Durante la gala hubo una sorpresa más: se anunció que la final del mundial de la Kings League se celebrará el 8 de junio en México, en el estadio de Monterrey. 32 equipos, ocho de la liga española, ocho de la liga de Lationamérica, cuatro repescados de ambas competiciones y 12 clubes invitados. Habrá que ver qué se cuece en ese estadio de 55.000 espectadores. “Qué locura”. “Qué locura”. Mecidos por el ánimo de los tiempos, es sin duda la frase que más repitieron los comentaristas de los partidos. Qué locura de show. De grada. De ocio que mezcla lo digital y lo real. De juego. De juventud. De la vida, en suma, en el siglo XXI. De la Kings League y la de todo lo que la rodea.

Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Sobre la firma

Jorge Morla
Redactor de EL PAÍS que desde 2014 ha pasado por Babelia, Cultura o Internacional. Es experto en cultura digital y divulgador en radios, charlas y exposiciones. Licenciado en Periodismo por la Complutense y Máster de EL PAÍS. En 2023 publica ‘El siglo de los videojuegos’, y en 2024 recibe el premio Conetic por su labor como divulgador tecnológico.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_